x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Guerra entre una banda criminal impide el regreso de desplazados

El pasado miércoles hubo otro éxodo en el municipio de Cáceres. Ya son 764 víctimas de una problemática que empezó hace un mes y aún no tiene solución.

  • Las casas en la vereda El Tigre (foto) del municipio de Cáceres aún se encuentran abandonadas. Sus propietarios se arriesgan a ir para poder alimentar a sus mascotas. FOTO julio césar herrera
    Las casas en la vereda El Tigre (foto) del municipio de Cáceres aún se encuentran abandonadas. Sus propietarios se arriesgan a ir para poder alimentar a sus mascotas. FOTO julio césar herrera
Guerra entre una banda criminal impide el regreso de desplazados
17 de febrero de 2018
bookmark
Infográfico

En albergues, coliseos y en casas de familiares o amigos permanecen 764 personas entre indígenas y campesinos que salieron desplazados de sus viviendas por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en zona rural del municipio de Cáceres, Bajo Cauca antioqueño.

A tres días de cumplirse un mes de los primeros desplazamientos forzados, la situación sigue sin mejorar y al casco urbano de Cáceres continúan llegando víctimas; las autoridades aún no dan la luz verde para que todas familias puedan iniciar el retorno, aunque aseguran que cada una de las personas está recibiendo la atención adecuada.

Ingrid Rusinque, defensora delegada para los derechos de la población desplazada de la Defensoría del Pueblo, explicó que el pasado miércoles llegó otro grupo de desplazados (el tercero desde que se inició la emergencia) al casco urbano de Cáceres y “hay una gran preocupación porque la situación se está desbordada y las autoridades deben de prestarle más atención a esto. Nosotros hacemos un llamado para que se busquen prontas soluciones”.

Por su parte, Victoria Eugenia Ramírez, secretaria de Gobierno de Antioquia, afirmó que “nosotros mantenemos todas las rutas de atención a las 764 personas que se encuentran en diferentes sitios de Cáceres, Tarazá y Caucasia. A todas las estamos atendiendo, pero la idea es que la tranquilidad regrese a sus zonas de origen para que se de inicio al retorno”.

Sin embargo la paciencia de quienes han tenido que vivir por más de 25 días por fuera de sus casas y en condiciones adversas comienza a agotarse y reclaman a las autoridades seguridad y justicia para poder pensar en un regreso a sus parcelas.

“Lastimosamente no hemos visto garantías para poder regresar. Sabemos que las autoridades están allá, pero quienes nos desplazaron también y no sabemos sobre capturas de esas personas, por eso, no hay plan de retorno aún”, aseguró un líder indígena de la región quien prefirió no dar su identidad.

Sin embargo, el comandante de Policía Antioquia, coronel Carlos Mauricio Sierra Niño, explicó que en la región “hay una intervención con todas nuestras capacidades institucionales y estamos acá en Caucasia, en Cáceres, en Tarazá, haciendo trabajos y puestos de control para que la comunidad sepa que estamos con ellos”.

¿Qué generó el éxodo?

EL COLOMBIANO consultó con diferentes agencias de inteligencia sobre el por qué hay enfrentamientos en la zona rural de Cáceres y la respuesta fue contundente: “control territorial para el manejo de rutas y cultivos del narcotráfico”.

Explicaron que allí no hay un conflicto entre Gaitanistas (Clan del Golfo) y guerrilla del Eln, “lo que hay es una guerra interna entre un grupo llamado ‘los Caparrapos’”, una estructura conocida desde la época de las Autodefensas Unidas de Colombia que fue creada por el exjefe paramilitar, Carlos Mario Jiménez, alias Macaco y los hermanos Vinicio Virgues Mahecha, alias JJ y Armando Virguez Mahecha, alias Queso, quienes no tendrían en la actualidad ningún nexo con esta estructura armada ilegal.

EL COLOMBIANO estuvo en las veredas Tamaná y El Tigre de Cáceres el 26 de enero y corroboró que las versiones de los organismos de inteligencia y los habitantes coinciden en que hay una disputa interna entre esta estructura ilegal “y el grupo que está siendo más afectado ordenó los desplazamientos de los pobladores para que la Fuerza Pública copara el terreno y frenar la avanzada de la contraparte”.

Lo que se dice en la región y que también coincide con lo consultado con las autoridades, es que aparentemente hay un grupo de excombatientes de las autodefensas, autodenominados los JJ, quienes tras cumplir condenas de justicia y paz volvieron a la zona y generaron la división en “los Caparrapos”.

“Todo al parecer se origina tras el asesinato de alias Danilo Chiquito, hombre que en épocas de las autodefensas fue mano derecha de alias Cuco Vanoy (ex jefe paramilitar en el Bajo Cauca) ocurrido en el corregimiento de Piamonte, de Cáceres, hace un año. Ahí al parecer empezó este enfrentamiento interno que dejó, como efecto colateral, el desplazamiento masivo”, aseguró la fuente consultada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD