x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Aeronaves de Venezuela invaden Colombia otra vez

Hace dos semanas un helicóptero militar extranjero sobrevoló en Norte de Santander; ahora lo hicieron dos aviones de combate en La Guajira.

  • Este es el modelo de avión Tucano empleado por la FAC. Dos aeronaves similares de las Fuerzas Militares de Venezuela fueron las que incursionaron en el espacio aéreo de La Guajira. FOTO COLPRENSA
    Este es el modelo de avión Tucano empleado por la FAC. Dos aeronaves similares de las Fuerzas Militares de Venezuela fueron las que incursionaron en el espacio aéreo de La Guajira. FOTO COLPRENSA
Aeronaves de Venezuela invaden Colombia otra vez
14 de septiembre de 2015
bookmark

Por segunda oportunidad en las últimas dos semanas, aeronaves procedentes de Venezuela incursionaron sin permiso en el territorio colombiano.

El caso más reciente ocurrió en la tarde del sábado pasado y fue denunciado ayer por el Ministerio de Defensa, según el cual “el sistema de defensa de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) pudo detectar el ingreso a territorio colombiano de dos aeronaves militares venezolanas en la zona de la Alta Guajira”.

El informe oficial precisa que los aviones se adentraron 2.9 kilómetros en el espacio aéreo, sobrevolando la zona de Majayura y “perdiéndose rápidamente en dirección hacia Castilletes”. Después, “sobrevolaron sobre una unidad militar del Ejército en la región de La Flor, ingresando en territorio patrio 2.27 kilómetros, saliendo de nuevo hacia Castilletes”.

Fuentes del Gobierno confirmaron a EL COLOMBIANO que se trató de aviones de combate Tucano T-27, similares a los que usa la FAC. Estas máquinas tienen una velocidad máxima de 593 kilómetros por hora y alcanzan los 10.670 metros de altitud.

La alerta del MinDefensa fue trasladada a la Dirección de Soberanía de la Cancillería, “con el fin de que se pidan a Venezuela las explicaciones pertinentes”.

Antecedentes

El incidente del sábado no es el primero que ocurre en el marco de la actual crisis social y fronteriza con el país vecino.

El 29 de agosto un helicóptero Súper Puma, con emblemas de la Aviación Militar Bolivariana, sobrevoló al mediodía el municipio de Puerto Santander, en Norte de Santander, mientras decenas de colombianos eran deportados por tierra.

En la aeronave viajaba el vicepresidente venezolano Jorge Alberto Arreaza Monserrat, en compañía de otros funcionarios de su gobierno, quienes supervisaban la salida de los deportados por el río Táchira.

El general (r) Harold Bedoya, excomandante de las Fuerzas Militares de Colombia, opina que “Venezuela se está acostumbrando a penetrar la frontera con policías y militares por tierra, también lo han hecho por agua y ahora por aire. Que no nos quepa la duda, de que esa gente busca una reacción de Colombia, el presidente Nicolás Maduro quiere crear un conflicto internacional para sostener sus políticas internas”.

Sostiene que “nosotros aún no lo hemos entendido, pensamos que lo hacen por equivocación y les perdonamos la ignorancia, pero ellos siguen una programación al pie de la letra. A punta de diálogos estamos perdiendo la soberanía. Si Colombia no se hace respetar, la van a irrespetar todos los días”.

Al cierre de esta edición no se conocía un pronunciamiento oficial por parte del gobierno de Venezuela.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD