Decenas de cadáveres comenzaron a ser entregados este lunes a sus familias para que los entierren, mientras socorristas continúan la búsqueda de víctimas de las inundaciones y deslizamientos de tierra que dejan hasta el momento 262 personas muertas en Mocoa, Putumayo.
Lea: Mocoa estará varios días sin agua y sin energía
Los cuerpos de las víctimas, envueltos en sabanas blancas, permanecen en una improvisada morgue en el cementerio de este municipio, algunos al aire libre y otros en un salón que carece de aire acondicionado.
El desastre natural -uno de los peores en la historia reciente de Colombia- borró del mapa 17 barrios de Mocoa, un municipio de 100.000 habitantes.
Rocas gigantes y troncos de árboles se observan en las calles de la población, al lado de edificaciones destruidas y vehículos aplastados o enterrados entre el lodo.
“El entierro de mi padre será esta tarde, pero si está muy fétido toca enterrarlo sin misa”, dijo María Helena Benítez, una campesina de 50 años.
Lea: Fuerza Aérea descartó una nueva avalancha en Mocoa
Es probable que el número de víctimas aumente a medida que avancen las labores de los socorristas entre los escombros con perros y maquinaria pesada.
Muchas familias permanecieron despiertas por segunda noche consecutiva buscando entre los escombros a sus seres queridos que aún no aparecen, a pesar de la falta de comida, de agua potable y electricidad.
Lea: Niños de Mocoa ya encontraron a sus padres: Icbf
El Gobierno anunció que asumirá los costos de los sepelios y que pagará un seguro de 18 millones de pesos a las familias de cada víctima fatal.
Mientras retroexcavadoras remueven las rocas, el lodo y los troncos de árboles, socorristas y efectivos de las Fuerzas Militares trabajan en la adecuación de albergues provisionales para miles de personas que lo perdieron todo.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció un programa especial para reconstruir a Mocoa que incluye un nuevo acueducto, la recuperación de la central de energía eléctrica, así como la reconstrucción de los puentes destruidos y las carreteras bloqueadas.
Lea: Farc se ofrecen para ayudar en Mocoa
Así mismo, fuentes de Presidencia indicaron que este lunes el mandatario se trasladará a Mocoa para revisar el plan de ayudas que comenzaron a llegar a la población afectada.
Médicos civiles y militares comenzaron una brigada de vacunación entre la población para prevenir epidemias.
El país enfrenta una fuerte temporada de lluvias que ha ocasionado emergencias en diferentes regiones del país.
Lea: Si quiere ayudar a las víctimas de la tragedia de Mocoa