Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Encuesta Gallup: Pese a Acuerdo, cae la aprobación de Santos

El expresidente Álvaro Uribe, líder de la oposición, perdió 7 puntos en favorabilidad. Inseguridad ya es vista como el principal problema.

  • El presidente Juan Manuel Santos entregó la semana pasada al Congreso de la República el Acuerdo Final con las Farc. FOTO Colprensa
    El presidente Juan Manuel Santos entregó la semana pasada al Congreso de la República el Acuerdo Final con las Farc. FOTO Colprensa
02 de septiembre de 2016
bookmark

El cierre del Acuerdo Final entre el Gobierno y las Farc y la puesta en marcha del cese bilateral, aún no deja réditos políticos al presidente Juan Manuel Santos. Así se concluye de la última encuesta Gallup, revelada por Invamer: 66 % de consultados desaprueba su gestión, un aumento de dos puntos frente a la registrada en junio y la cuarta más alta en seis años de su gobierno (ver gráficos).

Alejandro Cortés, del Centro de Análisis Político de Eafit, explicó que la imagen de Santos resiste a subir “porque la gente le cree poco. Se ha desgastado, porque en dos ocasiones se reunió con Timochenko en La Habana, con una parafernalia propia del Acuerdo Final, pero sin que fuera realmente para eso”.

Agregó que la gente tiene otras preocupaciones, como seguridad y salud, y la percepción es que este Gobierno no se ocupa de estos problemas.

A Martín Orozco, gerente de Invamer, le llamó la atención que el pesimismo no disminuya y la aprobación de la gestión de Santos no aumente.

“El anuncio sobre los acuerdos ayudó a que la opinión no estuviera más pesimista. Hay temas de gran impacto para la opinión que tienen una percepción de empeoramiento alta, como la corrupción (85 %), la calidad y cubrimiento de la salud (47 %) y la inseguridad (81 %)”, precisó Orozco. Y se suman otros aspectos como economía y costo de vida, que han mejorado, pero aún están en niveles de percepción muy negativos.

Para Germán Valencia, del Instituto de Estudios Políticos de la U. de Antioquia, la coyuntura económica puede pesar mucho en esta percepción: “el alza de tasas de interés, el incremento del precio de la gasolina, la tasa de cambio y caída en la tasa esperada de crecimiento económico para 2016”.

También la imagen positiva del expresidente Álvaro Uribe bajó de 59 % a 52 %, frente a la medición de junio. Valencia afirmó que a Uribe lo afecta el avance del proceso de paz con las Farc, pero también el juicio del magistrado Jorge Pretelt y el pedido en extradición de su exministro Andrés Felipe Arias.

Según Juan Antonio Zornoza, director del Departamento Ciencia Política de la U. Nacional (Medellín), la caída en favorabilidad de ambos indica que los ciudadanos están cansados de sus estilos de liderazgo.

“Los actos del gobierno de Santos no sintonizan con las demandas ciudadanas, y lo de Uribe evidencia la tragedia de su estrategia, que ni aporta ni es propositiva para el país”, concluyó el investigador”.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD