x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuántas personas fueron asesinadas en 2014?

Medicina Legal publicó Forensis, un estudio que revela un panorama de la violencia en el país. Preocupa el aumento de los abusos sexuales.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
<p>En 2014 se reportaron</p><p>cada mes 1.052 homicidios</p>
31 de julio de 2015
bookmark

Colombia sigue siendo un país violento. En 2014, según el Instituto Nacional de Medicina Legal, se registraron 12.625 homicidios en el territorio nacional. La cifra, que parece alta, es la más baja en la última década. En 2013 se reportaron 14.294 y en 2012 15.727. Algo similar sucedió con los casos de desaparición forzada: 167 en 2014 frente a 204 que reportaron en 2013.

Estas y otras cifras aparecen publicadas en el informe ‘Forensis 2014: datos para la vida’. Allí están las estadísticas sobre homicidios en Colombia, lesiones por violencia interpersonal, violencia intrafamiliar, delitos sexuales, suicidios, muertes por accidentes de transporte y desapariciones.

La tasa de homicidios en Colombia fue de 26,49 por cada 100.000 habitantes. Esta cifra demuestra una importante reducción en comparación con las que han registrado, en la última década, otros países de América Latina. Según el reporte Global Burden of Armed Violence (GBAV) la tasa que experimentó Guatemala en 2009 (48,0 homicidios por cada 100.000 habitantes) solo es superada por la que registró Honduras en 2008 (58,0), Venezuela en 2008 (52,0), Jamaica en 2006 (49,0) y El Salvador en 2007 y 2008 (49,0 y 48,0, respectivamente). El valor más alto que ha alcanzado la tasa de homicidios en Colombia desde la última década fue de 40,18, en 2005.

En detalle

La relación de género entre los homicidios es la siguiente: por cada 10 hombres asesinados había una mujer, es decir, en el 90% de los casos fueron asesinados hombres. Frente al grupo de edad, el 60,43% de las víctimas tenían entre 20 y 39 años.

Medicina Legal excluyó 3.626 casos en los que no se reportó información personal de las víctimas. Dentro de los casos en los que se pudo establecer la identidad de las víctimas, el Instituto determinó que 372 campesinos fueron asesinados; 311 consumidores de sustancias psicoactivas; 174 habitantes de la calle; 152 miembros de grupos étnicos; 101 presuntos colaboradores de grupos ilegales y 65 desplazados.

¿Por qué ocurrieron los homicidios? El Instituto pudo responder a esta pregunta en 3.805 casos. En el 47,71 por ciento la causa fue la violencia interpersonal (incluye ajuste de cuentas y riñas). El 14,40 por ciento de los casos están relacionados con violencia sociopolítica (137 casos por acción militar, 105 por enfrentamiento armado y 13 por artefacto explosivo). Los mecanismos más utilizados para llevar a cabo los homicidios fueron el proyectil de arma de fuego y el arma cortopunzante (72,68 por ciento y 17,71 por ciento respectivamente).

Los cinco departamentos con tasas más altas de homicidio fueron: Arauca (62,06), Valle (60,57), Putumayo (49,26), Quindío (42,34) y Meta (39,98). El análisis de municipios revela que los más violentos fueron Sácama, Casanare (253,29); Briceño, Antioquia (195,16); El Castillo, Meta (187,06); Giraldo, Antioquia (173,14) y Vista Hermosa, Meta (139,82).

Antioquia registró una tasa de 33,87 muertes por cada 100.000 habitantes. En 2014 fueron asesinadas 2.160 personas (1.981 hombres y 179 mujeres). Pese a que el departamento no puntea en esta lista sí aparece entre los cinco que reportan más casos de violencia de pareja. Bogotá reportó 10.144, Antioquia 5.992, Cundinamarca 4.779 y Valle del Cauca 3.845.

Violencia intrafamiliar

Medicina Legal practicó 10.402 dictámenes por violencia contra niños, niñas y adolescentes, 694 casos menos que en 2013. El padre y la madre son los agresores más frecuentes: 33 por ciento y 31 por ciento respectivamente. En el 87,62 por ciento de las agresiones la causa fue la intolerancia. Aquí preocupa la violencia sexual, pues se registraron 21.115 casos, 376 más de los que se reportaron en 2013.

21.115
casos de violencia sexual se registraron en 2014.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD