x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En 12 EPS se repartirán los 2,2 millones de usuarios de Caprecom

22 de diciembre de 2015
bookmark

El Ministerio de Salud ya definió la distribución de los 2,27 millones de afiliados a la liquidada Empresa Promotora de Salud (EPS) Caprecom. Entre las 12 instituciones seleccionadas, la que mayor cantidad de usuarios acogerá será la Nueva EPS, con un total de 909.300 afiliados, la EPS Comparta recibirá a 277.500 y Emssanar, 203.300. Entre estas 3 EPS se concentra el 62,3 por ciento de los afiliados; otras de las elegidas fueron Capital Salud y Coosalud, que recibirán 181.200 y 159.700 usuarios respectivamente.

Para la repartición se buscó que un porcentaje de los afiliados fueran trasladados a las EPS del Régimen Subsidiado y otros a las EPS en las que la Nación tiene participación. Otro de los criterios que se tuvo en cuenta fue que ninguno de los traspasos podía realizarse a entidades intervenidas por la Superintendencia de Salud y que las EPS a las que fueran asignados los usuarios debían tener presencia institucional en los municipios donde ellos residen.

Cabe recordar que dentro de las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno Nacional para sanear financieramente las obligaciones de Caprecom se encuentra la aprobación del Congreso de la República, de una emisión de Títulos de Tesorería por hasta 500.000 millones de pesos para realizar los pagos de las deudas. Además, los planes de salvamento que incluyen la inyección de 800.000 millones de pesos para que las EPS del régimen subsidiado puedan pagar sus obligaciones a los hospitales y clínicas.

Como informaron fuentes del sector al diario La República, estas medidas permitirán dar liquidez al sistema de salud mientras se consiguen los recursos necesarios para que el sistema deje de tener números en rojo. La deuda de las EPS del régimen subsidiado con las entidades hospitalarias llegó a 1,9 billones de pesos, según cifras de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. Por su parte, el régimen contributivo adeuda 2,1 billone de pesos .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD