En los últimos cuatro años, los departamentos del Pacífico han tenido para manejar 2,3 billón de pesos en regalías. A pesar de lo significativa de esa cifra, la región, según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, está rezagada en ejecución y en muchos casos los proyectos están abandonados.
Así lo reveló el director del DNP, Simón Gaviria, quien en conversación con EL COLOMBIANO destacó que desde 2012 cuando entró en vigencia el Sistema General de Regalías se han aprobado 1.558 proyectos por 3,8 billones de pesos de los cuales 2,3 billones son financiados con regalías en sectores como transporte, ciencia y tecnología, y educación.
“Para ver en qué va la ejecución, hemos visitado 360 proyectos. Encontramos que 188 proyectos tenían algún inconveniente. Esto representa un 52 por ciento de los proyectos visitados, cifra que nos parece alta. Por eso le digo a los alcaldes y gobernadores que no es suficiente con aprobar proyectos. Hay que ejecutarlos bien: con altos estándares de calidad, en los tiempos y presupuestos previstos”, dijo.
Explicó que el DNP ha diseñado una herramienta de monitoreo en términos de eficacia, eficiencia y transparencia denominada Índice de Gestión de Proyectos de Regalías. “A través de este índice, se evidencia que la región Pacífico es la más rezagada en cuanto a gestión. Esto significa que hay debilidades en los reportes de información, en el cumplimiento de programación y entrega. En cuanto a las gobernaciones, Chocó muestra mayores deficiencias mientras que Nariño tiene mejor desempeño aunque presenta retos”.
Reveló que para subsanar estas deficiencias, las entidades ejecutoras cuentan con la sede regional Pacífico del DNP ubicada en Cali en la que se presta asistencia técnica.
Los casos emblemáticos
Juan Pablo Remolina, subdirector de monitoreo y seguimiento de regalías del DNP, indicó que entre los casos más críticos está el de mejoramiento de la infraestructura de salud en 5 municipios del Chocó que tuvo un costo de 7.000 millones de pesos. “Si bien estas obras ya se terminaron, algunos centros no han podido entrar en funcionamiento y están cerrados y abandonados. No se tuvo prevista la dotación desde la planeación y como no están funcionamiento ya se presentan deterioros graves. Las estructuras metálicas están oxidadas y hay ventanillas rotas. Estos proyectos no se pueden repetir”, explicó.
Agregó que a pesar del panorama general, también hay proyectos exitosos. “Hay un proyecto muy interesante de Ciencia y Tecnología para el uso de subproductos derivados de la agroindustria piscícola en Silvia y Popayán por valor de 7.900 millones de pesos. Busca beneficiar a 1.700 personas de comunidades indígenas y campesinas”.
Remolina agregó que es importante recordar que el DNP no es ejecutor de obras, no es interventor ni supervisor y tampoco es coadministrador. “Las entidades son autónomas en la ejecución de proyectos. Sin embargo, los nuevos mandatarios no están solos y cuentan con toda la disposición y asistencia técnica del DNP. Nuestra labor tiene un enfoque preventivo”.
Preocupación en la región
Luis Gilberto Murillo, coordinador presidencial para el Plan Pacífico, indicó que sabe lo complejo de la ejecución de estos recursos. “La región tiene mucha debilidad en ejecutar y eso se debe a que la mayoría de los municipios no cuentan con la capacidad institucional ni con los mecanismos de transparencia que permitan que no se nos presenten riesgos de corrupción”.
Agregó que debido a que sabe que los proyectos se empantanan, ha propuesto que se cree un gerente especial para que maneje las regalías. “Hay que tener en cuenta que algunos proyectos han tenido problemas por el acoso de los grupos armados, principalmente por parte de las bandas criminales y el Eln. En algunas zonas del Chocó los contratistas se han quejado de que ha habido presión y extorsión”.
Ever Rodríguez, secretario de Planeación de Chocó, explicó que su departamento está en estado crítico en regalías debido a la mala planeación de administraciones pasadas.
“Estamos cargando la información y corrigiendo cosas que nos tenían trancados para seguir. Ahora estamos trabajando con el DNP para ver qué se puede hacer”. Agregó que el problema en Chocó no es que las regalías se atranquen, “el problema es que en el cuatrienio pasado no hubo buena planificación” .