Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sabaneta y Envigado, en el top 10 de las pruebas saber 11

  • La prueba se realizó el pasado 31 de julio. FOTO ARCHIVO
    La prueba se realizó el pasado 31 de julio. FOTO ARCHIVO
24 de octubre de 2016
bookmark

Dos municipios del sur del Valle de Aburrá, Sabaneta y Envigado, sacaron la cara por Antioquia en las pruebas Saber 11 2016 para el calendario A.

Así lo reveló este lunes el Icfes y el Ministerio de Educación al compartir los resultados de las pruebas Saber 11° realizadas el pasado 31 de julio en todo el país en el que indicó que Sabaneta y Envigado ocuparon lugares entre los diez primeros puestos de las entidades territoriales.

De acuerdo con el Icfes los diez mejores municipios luego de estas pruebas Saber 11 fueron en su orden Duitama (286.41), Sabaneta (286.32), Floridablanca (284.99), Tunja (284.84), Chía (284.69), Bucaramanga (284.48), Envigado (284.39), Sogamoso (283.80), Mosquera (283.42) y Zipaquirá (280.79).

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) resaltó además, que el promedio de los 554.454 estudiantes de instituciones educativas oficiales y privadas que realizaron las pruebas este 2016 subió siete puntos (de 250 a 257) con respecto a los años 2015 y 2014.

Mejores resultados en los colegio públicos

Durante su balance sobre las pruebas, el Icfes y el ministerio de Educación también destacaron que los estudiantes de los colegios públicos, que representaron el 75% de los jóvenes que presentaron la prueba este 2016, aumentaron 7 puntos en promedio pasando de 245 a 252 puntos.

Ser Pilo Paga

Por otra parte, este año 10.093 estudiantes obtuvieron el puntaje requerido para ser elegibles en el programa ‘Ser Pilo Paga 2016’, al conseguir 342 puntos en la prueba Saber 11°. Con esta cifra se completaría 30.000 estudiantes beneficiados a este programa desde 2014 cuando inició.

La primera versión de ‘Ser Pilo Paga’ estableció un puntaje global de 310 puntos en la prueba Saber 11, para la segunda versión el punto de corte subió a 318 puntos y explicado por un aumento en la desviación estándar, y para esta tercera versión el puntaje mínimo establecido fue de 342 puntos explicado por un aumento tanto del puntaje global como de la desviación estándar.

Los departamentos con más Pilos fueron Bogotá con 11.8%, Antioquia con 10.5%, Santander con 9,6%, Atlántico con 8,6% y Valle del Cauca con 6,9%.

¿Cómo se mide el Icfes?

Mineducación volvió a explicar que el puntaje global del examen comprende una escala de 0 a 500 puntos que resultan de un promedio ponderado de las cinco pruebas que lo componen: Matemáticas, Lectura Crítica, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Ciudadanas pesan 3, e Inglés tiene un peso de 1.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD