x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lejos del promedio pero mejorando: así va Colombia en educación

  • Foto de archivo. DONALDO ZULUAGA
    Foto de archivo. DONALDO ZULUAGA
06 de diciembre de 2016
bookmark

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde) dio a conocer los resultados de las Pruebas Pisa, que realizó a jóvenes de 15 años de 72 países y con los que mide la calidad de la educación en diferentes áreas.

Las calificaciones de 2015 arrojaron que Colombia tuvo mejoras en los indicadores de ciencia, lectura y matemáticas, creciendo 19 posiciones al sumar los tres. Aunque continuó estando por debajo del promedio de la Ocde y de América Latina, donde Chile tuvo los mejores resultados de nuevo.

El informe conocido por el diario La República arrojó que, si bien el país continuó por debajo del promedio Ocde, creció 28 puntos desde 2006, siendo la segunda mejor mejoría en este periodo y llegando a 416 puntos.

Lea también: Así le fue a Colombia en las Pruebas Pisa de 2015

En lectura, Colombia obtuvo la mejor de sus calificaciones y sacó 425 puntos, debajo de la Ocde y la media en Chile (459), aunque por encima de la media de Brasil (407) y de Perú (398) puntos.

Las áreas relacionadas con matemáticas siguen siendo críticas. En esta edición se lograron 390 puntos, solo por encima de República Dominicana, Perú y Brasil.

Otro indicador tiene que ver con el porcentaje de los estudiantes con mejores rendimientos en al menos un área, donde se logró 1,2 % y donde el promedio es 15,3 %. En este punto, el promedio más alto lo tiene el país asiático Singapur, con 39,1 %, seguido de China Taipei (29,9 %) y Hong kong (29,3 %).

Por el contrario, Colombia continuó entre los peores puntajes al calificar a los estudiantes que tienen bajo rendimiento en los tres temas analizados conjuntamente, alcanzando un promedio de 38,2%, cuando el promedio de la Ocde está en 13%.

Los países con peores rendimientos fueron República Dominicana, que obtuvo 70,7%, y Algeria con 61,1% .

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, resaltó durante una rueda de prensa en la mañana de este martes los resultados de las pruebas:

El mandatario aseguró que los resultados positivos se deben a la gestión del Ministerio de Educación en adecuación de bibliotecas y centros de cómputo en los colegios públicos, además de la construcción de nuevas aulas,que “se habría tardado 80 años al ritmo que venía”.

Santos recalcó que, a pesar de que aún falta mucho para estar en los primeros puestos de la tabla, los resultados de las pruebas Pisa son aún más relevantes “si se tiene en cuenta que Colombia no venía por buen camino. Estábamos estancados hace muchos años”.

En todo el país, cerca de 12 mil estudiantes de 380 colegios públicos y privados presentaron las pruebas.

Y aunque a la Ocde no le interesan los resultados individuales o por planteles educativos, las pruebas arrojaron que la educación en Colombia es cada vez más equitativa, puesto que “mejoraron más los estudiantes que tenían menores puntajes que aquellos a quienes les fue mejor hace 3 años”, señaló el Presidente.

El jefe de Estado colombiano advirtió que aún hay grandes desafíos, pero que existen razones para enfrentarlos con optimismo.

“Nos estamos acercando al puntero que es Chile. Tenemos que perseverar, seguir avanzando hasta superarlo y convertirnos en el país mejor educado de América Latina en el año 2025”, señaló Santos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD