Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Por qué elegir una técnica?

Adelantar este proceso de formación para el trabajo, permite una apertura a un saber específico.

  • Sin duda, en Colombia falta camino por recorrer, pero ya hay una senda de fortalecimiento que debe seguirse. FOTO Jaime Pérez
    Sin duda, en Colombia falta camino por recorrer, pero ya hay una senda de fortalecimiento que debe seguirse. FOTO Jaime Pérez
26 de agosto de 2016
bookmark

Un panorama con técnicos extranjeros es el que se aprecia cuando multinacionales llegan al suelo colombiano a adelantar labores. Esta movida es una situación en la que estas empresas se ven obligadas a traer mano de obra foránea calificada, pues en el país se cuenta con baja capacidad de esta para cumplir las tareas específicas que demandan las organizaciones internacionales.

Este es uno de los aspectos que resalta Jaime de Jesús Pérez Tamayo, rector del Instituto Metropolitano de Educación (IME), al resaltar la importancia que tiene estudiar una técnica.

“Es la mejor manera de vincularse al mundo profesional laboral, es la manera más eficiente y con mejores resultados para que la gente consiga trabajo, porque la capacitación de los programas técnicos que damos las instituciones de formación para el trabajo son basadas en competencias laborales. Las competencias laborales son estandarizadas a nivel mundial, lo que permite, inclusive, la movilidad de la mano de obra a otros países”, dice.

Para Albert Corredor Gómez, presidente del Centro de Sistemas de Antioquia (Censa), “se debe recomendar estudiar una técnica porque nuestra pirámide educativa está invertida. Cualquier país industrializado y de primer nivel, por cada profesional que existe egresado de una universidad, existen cuatro tecnólogos y ocho técnicos. Una empresa necesita un solo gerente y muchos operarios, entonces se requiere mucha más mano de obra calificada”.

Es en este sentido que las instituciones de formación para el trabajo ofrecen programas que permiten acercarse a labores específicas. En este proceso de formación, las instituciones educativas tienen claro que no solo es formar en un saber específico, es también dar insumos como persona, garantizar un aprendizaje donde lo humano tenga relevancia.

Homologación

El componente de valores, de la responsabilidad, la ética, el sentido de pertenencia hacen parte de la columna fundamental en los procesos de los programas ofrecidos.

Adicional, se ha trabajado para fortalecer las rutas de homologación, destaca Corredor Gómez que “en el caso de las instituciones que estamos con reconocimiento y acreditación de las normas en calidad y pertinencia, en la mayoría de los casos de lo que las personas ven en nuestras técnicas, son directamente homologables o reconocidas en sus conocimientos para que en su puesto laboral cuando requiera un ascenso, un reconocimiento mayor o seguir escalando en las empresas o el sector productivo o una organización. La persona que se quiera profesionalizar, esos conocimientos son homologables directamente con las instituciones de educación superior”.

En este sentido, agrega el rector del IME que “eso no significa que los estudiantes que entren a estudiar en las instituciones técnicas se queden estancados. Ellos pueden terminar su primer ciclo, salir a trabajar y luego pueden acceder a otros ciclos de capacitación, ya sea en competencias laborales, ya sea de acuerdo al sistema de educación terciaria que hay en Colombia o cambiarse al sistema universitario en un área determinada, concluye”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD