Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La tarea: fortalecer la educación terciaria

Colombia busca fortalecer el sistema de educación terciaria de cara a los retos laborales del país.

  • Las instituciones de educación técnica han repensado su oferta académica para responder a las necesidades del país. FOTO Jaime Pérez
    Las instituciones de educación técnica han repensado su oferta académica para responder a las necesidades del país. FOTO Jaime Pérez
  • La tarea: fortalecer la educación terciaria
  • La tarea: fortalecer la educación terciaria
  • La tarea: fortalecer la educación terciaria
26 de agosto de 2016
bookmark

Según Observatorio Laboral para la Educación (OLE), en 2013 se otorgaron 97.282 títulos en carreras tecnológicas en Colombia. Esto representó un 28,2 por ciento de los grados del país.

Como bien es sabido, el sistema educativo colombiano está dividido en diferentes etapas que van desde la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller), y la educación superior (pregrado y posgrado).

En el pregrado se encuentran las carreras técnicas profesionales (1.5 a 2 años de estudio), tecnológicas (2,5 a 3,5 años) y universitarias (5 años, por lo general); en el posgrado están las especializaciones, maestrías y doctorados. Adicionalmente, están los seminarios, diplomados y cursos de educación continua los cuales te permiten estar actualizado.

También están la educación para el trabajo y el desarrollo humano y educación informal, ambos regidos por la ley 1064 de 2006.

Contextualizando...

Desde el primer mandato del presidente Juan Manuel Santos, Colombia ha intentado pertenecer al selecto grupo de la Organización Mundial para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De Latinoamérica, sólo Chile y México hacen parte. El país, logró estar en calidad de candidato.

Para poder lograrlo, en Colombia se deben cumplir con 23 requisitos. De los cuales ya se han cumplido alrededor de 19. Uno de estos requisitos era que Colombia tenía muy baja cobertura en la educación posmedia. Dicha cobertura debía subir.

Para solucionarlo, el gobierno encontró que había una etapa en la vida educativa y laboral del ciudadano promedio colombiano (alrededor de un millón setecientas mil personas), y que pertenecen a la educación para el trabajo y el desarrollo humano, los cuales fueron incluidos en el ciclo de educación superior con la educación terciaria. De estos, 560 mil pertenecen al Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

Pero para ello, explica Álvaro Gómez Fernández, vicerrector Académico de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), “se debía hacer un cambio, y hablar no de educación superior sino de educación terciaria; entonces lanza el proyecto Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET) que remplazaría el Sistema Nacional de Educación Superior (SNES)”.

¿En qué consiste el SNET?

Indicó Gómez, habrá una reforma en Colombia en el que cualquier ciudadano colombiano tendrá dos vertientes para educarse. La primera es la educación técnica (hoy, técnico laboral entre ellos artes y oficios manuales, y tecnólogo el cual tiene un nivel de destreza mayor que puede complementar con otras etapas) y la otra, la universitaria. La propuesta, es cambiar el técnico laboral por técnica: media y superior, y tecnólogo.

Pero la idea central, explicó el vicerrector, es que el ciudadano que ingrese a este ciclo, lo complete a cabalidad. Siendo el título de tecnólogo su último grado en el escalafón educativo. Y complementarlo con otros cursos o actualizaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD