x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rectores de universidades públicas alzan la voz por crisis de recursos

  • Manifestación contra la desfinanciación de la educación superior pública. FOTO: JAIME PÉREZ
    Manifestación contra la desfinanciación de la educación superior pública. FOTO: JAIME PÉREZ
29 de septiembre de 2018

Los máximos directivos de las 32 universidades públicas en Colombia consideran crítica la situación financiera del sector y piden al Congreso que no apruebe el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PNG) para 2019. A su juicio, este debe corregir la distribución de los recursos para educación y añadir 500 mil millones de pesos de inversión. Así lo manifestaron a través de un comunicado este viernes a nombre del Sistema Universitario Estatal (SUE).

En el texto, los directores y señalan que el en el proyecto de presupuesto “no se contemplan incrementos reales para el funcionamiento y la inversión indispensables para continuar cumpliendo con nuestras labores misionales de investigación, docencia y proyección social”.

Lea también: Se termina Ser Pilo Paga, anuncia la ministra de educación

Explican que la iniciativa que está en trámite en el congreso solo contempla el ajuste de recursos para la educación por concepto del Índice de precios al consumidor (IPC). Además, señalan “los 2 billones de pesos previstos para el Ministerio de Educación no tienen destinación alguna para las universidades públicas”.

Se refieren a la petición del gobierno que el presupuesto de inversión en el sector pase de 2 billones, como en el proyecto original a 4 billones de pesos, la cual fue aprobada en el primer debate el pasado lunes por las comisiones económicas de Senado y Cámara.

La crítica a Ser pilo paga

En cuanto a la distribución de los recursos, la carta critica que el aumento al presupuesto por el gobierno vaya a los costos operacionales del Sistema de Aseguramiento de la calidad y a la financiación de los estudiantes que aún son beneficiarios del extinto programa Ser Pilo Paga. “Es claro que no hay un recurso concreto adicional que haga base presupuestal de las demás universidades públicas”.

El impacto de Ser Pilo Paga es negativo para la educación pública a juicio de los 32 directores. “Ha significado un aumento muy reducido en la cobertura -calculando en 1,97%-, con un costo muy alto que se estima en 3,5 billones para financiar a tan solo 40.00 jóvenes”. Mientras, señalan que en 2017 las universidades públicas atendieron 611.800 estudiantes con tan solo 2,93 billones de presupuesto. A principios de septiembre, la ministra de educación, María Victoria Angulo, anunció la reestructuración de este programa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies