x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno y maestros aún no llegan a un acuerdo

  • Marcha de maestros en Bogotá. FOTO COLPRENSA
    Marcha de maestros en Bogotá. FOTO COLPRENSA
07 de junio de 2017
bookmark

A pesar de la mediación de la Procuraduría General de la Nación, en la noche de este martes no se logró un acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode para levantar el paro del magisterio.

Si bien el martes se realizó la marcha de los docentes denominada ‘La gran toma de Bogotá’, las partes habían acordado reunirse después de las cuatro de la tarde.

Recuerde aquí cómo fue la “gran toma” de los maestros en Bogotá

Al encuentro llegaron los voceros de Fecode y pidieron otra espera a la ministra de Educación, Janeth Giha, para perfeccionar una nueva propuesta. El encuentro se pospuso para las 9:00 p.m. en la sede de la Procuraduría General.

Carlos Rivas, presidente de Fecode, y sus acompañantes, llegaron dos horas después sin dar explicación alguna del retraso. Cinco minutos más tarde, del despacho salió visiblemente enojada la Ministra de Educación, y la mesa se levantó.

Siga leyendo: ¿El derecho a la educación puede levantar el paro?

Mientras los maestros representados por Rivas insisten en que este miércoles habrá nuevas concentraciones en la capital del país, el Ministerio Público lamentó que la falta de consenso, pero insiste en que seguirá prestando su mediación.

Lea: “No podemos ofrecer más, no tenemos los recursos”: Santos

Según la Procuraduría, “una vez presentadas las propuestas por cada una de las partes, estas no encontraron un punto de acercamiento que permitiera llegar a un entendimiento”.

Además, este organismo del Estado hizo un llamado a Fecode a restablecer el servicio público de la educación, “para que no se sigan afectando los derechos de los estudiantes y sus familias, sin perjuicio de que puedan avanzar en sus reclamaciones laborales”.

Lea también: ¿Qué es lo que piden los profesores con su paro nacional?

El Presidente de la República, por su parte, dijo el martes que el gobierno no puede ofrecer más dinero del que ya les ofreció a los maestros. “No podemos ofrecer más, no tenemos los recursos”, aseguró Santos.

Los maestros piden, entre otras cosas, nivelación salarial, unificación de la jornada escolar y mejoras en su sistema de salud.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD