x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Convivencia en la escuela, dolor de cabeza de los educadores

Los conflictos son situaciones corrientes en las aulas. El psicólogo Enrique Chaux explica cómo resolverlos.

  • Cuando un alumno es víctima de matoneo, los compañeros, primeros en detectarlo, pueden ayudar a evitarlo. FOTO Jaime Pérez
    Cuando un alumno es víctima de matoneo, los compañeros, primeros en detectarlo, pueden ayudar a evitarlo. FOTO Jaime Pérez
24 de mayo de 2018
bookmark

La discordia entre los alumnos no siempre es sinónimo de desastre. A veces, puede tener algo positivo. Este es uno de los planteamientos de Enrique Chaux, psicólogo y doctorado en Harvard sobre el tema de la convivencia escolar.

Él explica este pensamiento, indicando que en ocasiones pueden convertirse en oportunidad para explorar vías de diálogo, compartir ideas diversas y hasta fortalecer las relaciones entre ellos.

“Se dan normalmente en todas las relaciones humanas —sostiene—. En las parejas, en las familias y también entre niños y adolescentes”.

Lo importante es el manejo que pueda dárseles. Si se recurre al diálogo abierto, tranquilo, firme, sin miedo, en el que se respeten los intereses de las partes, dice el psicólogo, puede conseguirse, no solo solucionar la diferencia por la que se están enfrentando, sino el fortalecimiento de las relaciones.

Esto sí no

El matoneo, la agresión verbal —tipo burla—, el atropello físico o de rechazo puede dejar consecuencias en la personalidad de las víctimas, asegura Chaux.

“Ansiedad, depresión, baja autoestima, deserción académica y hasta mala alimentación son algunas de esas secuelas que se pueden derivar del maltrato continuo, aunque no en todos los casos”.

El experto dice que los compañeros son idóneos para solucionar este flagelo. En el 80 por ciento de los casos los profesores no son quienes se dan cuenta de que un estudiante es víctima de matoneo; son los compañeros.

Si ellos abandonan su rol de simples observadores y deciden intervenir, eso sí, en grupo, pueden evitar que siga ocurriendo. La manera de hacerlo es incluyendo en los proyectos al rechazado y diciéndoles a los agresores, no más.

La familia aporta con la formación en valores. “Me preocupa cuando un padre o una madre le da como consejo a su hijo, víctima de agresión: ‘dele un puño y verá que resuelve el problema. Está comprobado que lo empeora”.

Y los colegios, dice, están obligados por Ley de Convivencia Escolar, a adelantar protocolos que resuelvan los conflictos.

¿Y los medios de comunicación? Estos pueden ayudar, sugiere Chaux, “mostrando la cara humana de las historias de violencia. De esta forma ayudan a sensibilizar”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD