Con el objetivo de mejorar la calidad de Antioquia en las pruebas Saber, la Gobernación adelanta acciones que promueve con más de 10.000 millones de pesos, becas y videojuegos - con zombis infectados con el virus de la ignorancia- que se espera redunden en mejorar la calidad educativa. En 2016 la región ocupó el puesto 12 en Colombia.
Una de las novedades en la estrategia es el uso de las plataformas tecnológicas. Stiven Moncayo, gerente de Q10 Soluciones, especialista en temas académicos, relató que, en el juego, los zombis están infectados con un virus.
“El estudiante ingresa a un mundo de varios niveles y, en cada etapa, responde tres preguntas con base en su conocimiento o a través de comodines”, dijo.
El empresario agregó que mientras más juegue el estudiante, más número de monedas gana para invertir en los comodines que le ayudan a contestar interrogantes, es decir, tiene mayor probabilidad de responder las preguntas.
Los estudiantes de los colegios del departamento pueden acceder de manera gratis al sitio web www.antioquiatic.edu.co/plataforma-social/red saber.
Allí los alumnos se registran y, con una clave, acceden al juego y empiezan a aprender entreteniéndose. Para diseñar el juego se identificaron los principales patrones de videojuegos reconocidos en el mundo, como Angry Birds y Plant vs zombies, entre otros.
Moncayo indicó también que la plataforma tiene un ranking que permite al escolar compararse con los estudiantes de otras instituciones y municipios.