x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desde este sábado los colombianos tendrán que pagar bolsas plásticas

  • FOTO EFE
    FOTO EFE
29 de junio de 2017
bookmark

Desde el próximo sábado, 1 de julio, comienza a regir el impuesto al uso de bolsas plásticas en el país, esto con el fin de reducir la contaminación y los impactos ambientales que causan estos como residuos sólidos.

De acuerdo con la Ley 1819 de 2016, los establecimientos comerciales que a partir del 1 de julio entreguen bolsas, cuya finalidad sea cargar o llevar productos vendidos a sus clientes, deberán cobrar un impuesto de 20 pesos por cada bolsa.

Esta tarifa se incrementará 10 pesos cada año, de manera que para el 2020 llegará a 50 pesos por bolsa. El impuesto se les cobrará a las personas que reciban las bolsas plásticas, incluyendo domicilios y se recaudará al momento de la entrega.

De acuerdo con Cecilia Rico Torres, directora de impuestos de la Dian, este impuesto lo determinó el Congreso a través de la reforma tributaria, y busca desestimular el consumo de plástico más que generar un recaudo.

La funcionaria comentó que estos dineros serán trasladados a cuentas del tesoro nacional y tendrán como finalidad inversión en temas ambientales.

Los responsables de presentar la declaración son las empresas o personas que tributan bajo el régimen común y la decisión de cómo se va a manejar ante el comprador el recaudo es de su competencia, aunque el comprador siempre podrá optar por recibir o no la bolsa.

De este impuesto están exentas las bolsas cuya finalidad no sea cargar o llevar productos en el punto de pago, las bolsas utilizadas como material de empaque de los productos pre-empacados, así como las biodegradables certificadas como tal por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las bolsas reutilizables, que conforme a la reglamentación del Gobierno Nacional, posean unas características técnicas y mecánicas que permitan ser usadas varias veces, sin que para ello requieran procesos de transformación.

La ley no hace ninguna distinción en el tamaño de la bolsa, el hecho generador es la entrega de cualquier bolsa plástica cuya finalidad sea cargar el producto, por lo tanto, tampoco se hace diferencia de que es lo que se empaca, explicó Rico.

Los comerciantes tienen dudas

Los comerciantes pidieron al Gobierno claridad sobre la entrada en vigencia del impuesto a las bolsas plásticas de 20 pesos por unidad, que comenzará a regir este sábado y se incrementará anualmente hasta 50 pesos en 2020, según lo aprobado por la última reforma tributaria.

El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, indicó ayer que debe precisarse si la medida es para bolsas para cargar productos, lo que excluiría a las de precorte (productos frescos) y las entregadas en ventas de medicamentos.

Tambien hay dudas de si los establecimientos que vendan bolsas a quienes lo soliciten están obligados a pagar IVA sobre esa venta, pues no hay disponibilidad de moneda fraccionaria para entregar vueltas exactas

El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, resuelve algunas inquietudes al respecto:

¿Es un impuesto por cada bolsa plástica?

Sí y debe estar discriminado en la factura.

¿Lo paga el consumidor o el dueño del supermercado que vende la bolsa?

Quien paga el impuesto es la persona que opte por recibir bolsas plásticas (consumidor) cuya finalidad sea cargar o llevar los productos adquiridos en establecimientos (incluyendo domicilios). El impuesto es recaudado por los establecimientos, es decir almacenes de grandes superficies, esto no aplica para tiendas de barrio, ni pequeños comerciantes.

¿El impuesto es un costo adicional que se cobra por la bolsa?

El impuesto no constituye un sobre valor en el producto, ni es una carga para el comerciante.

¿Por qué se determinó este impuesto?

Se determinó en el Congreso a través de la reforma tributaria. Uno de los factores para el impuesto es desestimular el uso de la bolsa debido a que su vida útil es de alrededor de 12 minutos, pero el tiempo que demora en degradarse puede ser hasta de 300 años. La bolsa plástica permanece mucho tiempo en el ambiente y es de corta vida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD