x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

San Andrés, el departamento con mayor riesgo por cambio climático

17 municipios antioqueños presentan alto

riesgo por este fenómeno. Los tres primeros son La Pintada, Sabaneta y Rionegro.

  • Entre 1901 y 2015 se registraron en la isla 25 huracanes y 23 tormentas tropicales, según el estudio. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Entre 1901 y 2015 se registraron en la isla 25 huracanes y 23 tormentas tropicales, según el estudio. FOTO Juan Antonio Sánchez
15 de junio de 2017

Todos los municipios de Colombia tienen algún grado de riesgo por cambio climático. Además, el departamento con mayor posibilidad de afectación por el fenómeno a 2040 es San Andrés y Providencia, seguido de Vaupés y Amazonas. Antioquia ocupa el lugar 15.

Medellín no está en la lista de las 15 capitales que tienen riesgo alto a muy alto por efectos del clima. Este listado lo encabezan Bogotá, Quibdó, Barranquilla y Cali.

Estas son algunas de las conclusiones del “Análisis de vulnerabilidad y riesgo por cambio climático para los municipios de Colombia”, que entregó ayer el Ideam y el PNUD.

El informe fue hecho, durante tres años, por un equipo multidisciplinario de cerca de 40 profesionales, siendo el más completo a la fecha, sobre la vulnerabilidad y el riesgo por cambio climático, además es pionero en América.

De acuerdo con Omar Franco, director del Ideam, este estudio facilitará la correcta toma de decisiones para orientar la adaptación a la problemática, ya que se basa en el análisis detallado de los departamentos y de los municipios que se pueden usar para la formulación de los Planes de Ordenamientos Modernos.

El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, indicó que por primera vez Colombia cuenta con un estudio técnico-científico con información nacional, con indicadores precisos sobre lo que pasa en cada región. “El país tiene que disminuir sustancialmente su vulnerabilidad y estas herramientas lo que permiten es tomar decisiones y hacer las inversiones necesarias para lograr que las poblaciones y nuestros ecosistemas sean resilientes”.

Otros datos

De acuerdo con el informe en el que además se realizó una encuesta sobre percepción, el 98.33% de los colombianos consideran que el cambio climático está sucediendo.

En promedio el 56.77% de los encuestados piensan que la temperatura ha sido más cálida. Además, para el 68,69% este fenómeno es originado por las acciones de los seres humanos: tala o quema de bosques, mal manejo de residuos sólidos y contaminación del aire por la producción industrial. En las zonas rurales es mayor la percepción sobre el fenómeno (72.13%), que en las áreas urbanas (54.10%)

De acuerdo con el informe, en 2040 se perderían 5.049 hectáreas de la costa de la región Caribe, en 2070 serían 12.827 Ha y en 2100 los valores estarían en 23.070 Ha. La Guajira y Magdalena son los departamentos más afectados por pérdida de línea de costa a futuro.

Por último, las regiones del país con mayor número de municipios en riesgo alto y muy alto son la Andina con 36 municipios, Amazonia con 31 y el Pacífico con 25.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies