Todos los municipios de Colombia tienen algún grado de riesgo por cambio climático. Además, el departamento con mayor posibilidad de afectación por el fenómeno a 2040 es San Andrés y Providencia, seguido de Vaupés y Amazonas. Antioquia ocupa el lugar 15.
Medellín no está en la lista de las 15 capitales que tienen riesgo alto a muy alto por efectos del clima. Este listado lo encabezan Bogotá, Quibdó, Barranquilla y Cali.
Estas son algunas de las conclusiones del “Análisis de vulnerabilidad y riesgo por cambio climático para los municipios de Colombia”, que entregó ayer el Ideam y el PNUD.
El informe fue hecho, durante tres años, por un equipo multidisciplinario de cerca de 40 profesionales, siendo el más completo a la fecha, sobre la vulnerabilidad y el riesgo por cambio climático, además es pionero en América.
De acuerdo con Omar Franco, director del Ideam, este estudio facilitará la correcta toma de decisiones para orientar la adaptación a la problemática, ya que se basa en el análisis detallado de los departamentos y de los municipios que se pueden usar para la formulación de los Planes de Ordenamientos Modernos.
El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, indicó que por primera vez Colombia cuenta con un estudio técnico-científico con información nacional, con indicadores precisos sobre lo que pasa en cada región. “El país tiene que disminuir sustancialmente su vulnerabilidad y estas herramientas lo que permiten es tomar decisiones y hacer las inversiones necesarias para lograr que las poblaciones y nuestros ecosistemas sean resilientes”.