x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comisión de Excelencia Militar, entre las dudas y las promesas

La medida es para verificar protocolos y protección a los derechos humanos en las fuerzas.

  • El presidente Iván Duque anunció la medida acompañado por dos de los miembros de la comisión. FOTO Presidencia
    El presidente Iván Duque anunció la medida acompañado por dos de los miembros de la comisión. FOTO Presidencia
25 de mayo de 2019

Ante las críticas a las políticas que se estarían implementando en las Fuerzas Armadas y que, según una investigación del rotativo estadounidense The New York Times, son similares a las que propiciaron la aparición de los llamados “falsos positivos” durante el gobierno del expresidente y ahora senador Álvaro Uribe, el mandatario Iván Duque anunció la creación de una Comisión de Excelencia Militar.

Su objetivo será revisar si los procedimientos de la Fuerza Pública se ajustan a las normas en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. El grupo estará integrado por los juristas Alfonso Gómez, Mauricio González y Hernando Yepes, quienes trabajarán ad honorem y “de forma independiente”, según Presidencia.

El anuncio se da el mismo día en el que ese periódico estadounidense publicó un editorial que asegura que “la paz se estaría desintegrando” en este gobierno.

Consultado por EL COLOMBIANO, el mayor general Nicacio Martínez, comandante de las Fuerzas Armadas, expresó que “nosotros tenemos planes muy bien diseñados, unas directivas muy bien elaboradas, exigimos siempre a nuestros hombres el respeto por los derechos humanos, sabemos qué hacer y que no. Quien haga lo que no le corresponde, tiene que someterse disciplinaria o penalmente a la ley”.

Para el exrepresentante a la Cámara Alirio Uribe, quien denunció en el pasado los falsos positivos, “debería haber un relevo de la cúpula frente a Nicacio y los que avalan volver al pasado en una política de potenciales ejecuciones extrajudiciales”.

¿Una comisión viable?

Las opiniones están divididas. Expertos en seguridad como el profesor de la U. del Rosario, Juan Carlos Ruiz, ven que el gobierno busca responder a interrogantes que resultaron en la comunidad internacional tras la publicación.

“No creo que tengan ni el recurso humano ni la capacidad institucional para hacer una revisión exhaustiva de órdenes, medidas y protocolos”, sentencia Ruiz. Indica que dentro de las Fuerzas Armadas existe un currículum oculto que puede tener políticas más fuertes, documentos a los que no tendría acceso la Comisión.

Esta no es la primera vez que se aplica la medida. En 2015, Juan Manuel Santos creó un comité para investigar presuntos casos de corrupción en la Policía. Juan Carlos Esguerra, quien hizo parte del grupo, expresó que esta “puede funcionar y no debe darse por fracasada desde su inicio”.

Ahora está en manos de estos tres juristas revisar el respeto a los derechos humanos dentro de las Fuerzas Armadas, aspecto sobre el que se prendieron las alarmas desde la publicación The New York Times y sobre el que ahora el Gobierno pretende dar claridad.

3
juristas integrarán la Comisión de Excelencia Militar que anunció el Gobierno.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies