El director de Asuntos Consulares de la Cancillería, el embajador Javier Darío Higuera informó este miércoles en rueda de prensa que Colombia prepara la repatriación de cinco de los connacionales muertos, y otros 35 sobrevivientes, en un avión de la Fuerza Aérea de Colombia.
Lea aquí: Bomberos encontraron cadáver del niño colombiano José David Eras
“Nosotros implementamos un plan de choque en las zonas afectadas por el terremoto. Estamos trabajando las 24 horas del día con toda nuestra red de consulados en Ecuador conformada por un equipo de aproximadamente 80 personas. Tenemos seis consulados repartidos en: Quito, Guayaquil, Tucán, Santo Domingo y Esmeraldas”, explicó Higuera. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha desplegado personal en terreno que trabaja en red con los Consulados de Colombia en Esmeraldas, Guayaquil, Nueva Loja, Quito, Santo Domingo de los Tsachilas, Tulcán y la Embajada de Colombia Ecuador para adelantar el proceso de localización.
“Su misión, además de asistir a los connacionales, es estar en contacto permanente con los organismos de emergencia y salud, así como con las autoridades locales, adelantando mapeo de necesidades y verificando los listados de víctimas para actuar en caso de nuevas eventualidades”, aclaró Higuera.
La Cancillería abrió dos consulados móviles para que todos los colombianos víctimas del terremoto que requieran algún tipo de ayuda se acerquen a las autoridades competentes. Hay uno en Manta en el Hotel Oro Verde (ubicado en Malecón y calle 23); y otro en Pedernales, en el Estadio de Pedernales (teléfono: 593 99247 1709). Higuera aseguró además que a partir de mañana la Cancillería habilitará otros dos más en: Bahía de Caraquéz y Portoviejo.
Lea aquí: Los terremotos más desastrosos de los últimos 10 anos
Higuera hizo un llamado a todos los connacionales que requieran ayuda para que se acerquen a estos consulados tanto fijos como móviles. Y reiteró que desde la Cancillería continúan buscando todas las víctimas colombianas a través de volantes y el voz a voz, debido a que las comunicaciones no funcionan bien en el zonas afectadas por el terremoto. Y visitas a hospitales y diversos lugares públicos para intentar localizar a los que hayan perdido sus documentos y requieran de ayuda, para proceder al análisis del estado de vulnerabilidad de los mismos, y posteriormente, su repatriación.
Higuera aclaró también que es Ecuador “quien maneja y manejará todo el tema de la distribución de ayudas y donaciones que están llegando a ese país”. Y agregó que, “no sería bien visto que el Gobierno colombiano mandara ayuda solamente para los colombianos discriminando a los ecuatorianos”.
Sobrevivientes colombianos ya repatriados
Ocho ciudadanos colombianos que sobrevivieron al terremoto del sábado pasado en Ecuador están ya en Colombia luego de pedir a la Cancillería su repatriación.
Lea aquí: En busca de vida, Ecuador hurga entre los escombros
El Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que, según los últimos datos disponibles, por el temblor fallecieron 11 colombianos. Además se han presentado 481 solicitudes de localización de personas, de las cuales han sido ubicadas en el país vecino 258.
“Nuestra solidaridad con los familiares de los 11 connacionales que perdieron la vida en terremoto en Ecuador”, señaló el Ministerio.
Lea aquí: Ya son 11 los colombianos fallecidos en terremoto de Ecuador
Además de la asistencia por localización, la Cancillería ha brindado asistencia humanitaria a 142 compatriotas más. La Cancillería recordó que todos los ciudadanos pueden enviar sus peticiones de ubicación de sus familiares desaparecidos a través de las redes sociales, en Twitter buscar la cuenta @CancilleriaCol, en Facebook aparece como Cancillería Colombia. También continúan abiertas las siguientes líneas de atención a los ciudadanos, desde Ecuador marque al 1800010410; y desde Colombia, al 1 8000 938 000 y Bogotá: (57-1) 3826999. Al igual que el correo electrónico asistencias@cancilleria.gov.co
La Cancillería colombiana, a través del Centro de Atención Integral al Ciudadano (CIAC), ha recibido 654 solicitudes de asistencia, 474 de las cuales corresponden a localización de connacionales; ya se han logrado ubicar 305 y trabajamos en la localización de 169 más.