x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Caso de supuesto acoso sexual del defensor, en manos de la Fiscalía

Jorge Armando Otálora dijo que solo es culpable de haberse “enamorado”. La Procuraduría y la Fiscalía iniciaron las investigaciones del caso.

  • El defensor del pueblo, Jorge Armando Otálora, también fue vicefiscal general. FOTO colprensa
    El defensor del pueblo, Jorge Armando Otálora, también fue vicefiscal general. FOTO colprensa
  • Caso de supuesto acoso sexual del defensor, en manos de la Fiscalía
26 de enero de 2016
bookmark

Con la presión de un escándalo por acoso sexual a cuestas, el defensor del pueblo, Jorge Armando Otálora, decidió darle la cara los medios de comunicación y hablar sobre su vida privada. La denuncia por la que congresistas han pedido su renuncia tiene ver con un supuesto caso de acoso sexual en contra de la exseñorita Cundinamarca, Astrid Helena Cristancho, quien también se desempeñó como secretaria privada del defensor.

“Quise hasta lo último evitar que tener que ventilar la vida íntima de una relación de pareja (...) Astrid Helena Cristancho ingresó a la institución el 23 de julio de 2013. Para los primeros días de octubre de ese año se inició una relación sentimental, una relación libre, de mutuo acuerdo, entre dos personas solteras, relación que duró más de un año”, explicó Otálora.

El funcionario dijo que sostuvo una relación de pareja y que Cristancho fue “un gran soporte” para él: “Si de algo soy culpable fue haberme enamorado de una mujer con la cuál compartí momentos muy importantes de mi vida (...) Aquí nunca ha estado en juego la estabilidad de la Defensoría del Pueblo, la gestión y la capacidad de la Defensoría del Pueblo. Lo que está en vilo y lo que las autoridades van a esclarecer y dar unas conclusiones finales será la vida íntima de una pareja, en la relación que se vivió”.

El defensor no aclaró si las fotos íntimas que él le envió a Astrid Helena Cristancho fueron tomadas después de la relación que supuestamente sostuvieron. “No tengo la fecha pero con los medios electrónicos las recuperaremos y estableceré en qué fecha”. Dijo, además, que ante un escenario judicial aportará “todos los medios probatorios para soportar los argumentos”. Entregará “los nombres de los testigos, de las personas que compartieron con nosotros, los restaurantes a los que asistíamos permanentemente”.

La versión de Cristancho

Astrid Helena Cristancho desmintió Otálora en entrevista con Noticias Uno: “El defensor y yo nunca tuvimos una relación sentimental. La relación que hubo fue de abusos, de ultrajes, de imposiciones, de miedo, de manipulación”. Por esta razón, Cristancho elaboró una denuncia penal por abuso contra su antiguo jefe.

En caso de que la Fiscalía lo encuentre culpable, deberá tramitar la denuncia ante la Corte Suprema de Justicia, corporación que juzgará finalmente al Defensor. Añadió que no se había pronunciado públicamente porque fue amenazada: “Lo primero fue que me amenazan y lo segundo es la persecución de hablar mal de mí y de dañar mi buen nombre. Es tanto el daño que me han hecho (...) laboralmente han intentado perjudicarme”. En el proceso penal, la exasesora del defensor también presentará testigos y pruebas para demostrar el presunto acoso sexual.

Después de escuchar las dos versiones, la balanza de congresistas, juristas y organizaciones parece inclinarse a favor de Cristancho. El expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, le dijo a Colprensa que lo más prudente que puede hacer Otálora es renunciar a su cargo y ejercer su defensa jurídica para evitar que la Defensoría se vea afectada.

Por el momento, la Procuraduría investiga al defensor por otras denuncias de maltrato laboral. Según Ley 1010 de 2006, el acoso es catalogado como una falta gravísima. De hecho, el Ministerio del Trabajo adelanta una investigación para verificar si existen prácticas de acoso laboral en la Defensoría. En caso de que lo comprueben, la multa contra la entidad puede llegar hasta los 5.000 salarios mínimos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD