x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bonos Carrasquilla pone la lupa en 117 municipios

¿Qué ocurrió en las alcaldías que usaron la ley que impulsó el Ministro para comprometer vigencias futuras?

  • Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda. Foto: Colprensa
    Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda. Foto: Colprensa
Bonos Carrasquilla pone la lupa en 117 municipios
10 de septiembre de 2018
bookmark

Con la creación de la Ley 1176 de 2007, que dio origen al Sistema General de Participaciones y permitió que los municipios pudieran adelantarse recursos pagando una tasa de interés a intermediarios, nacieron los polémicos Bonos de agua, llamados coloquialmente “Bonos Carrasquilla”, que endeudaron a 117 alcaldías y en 2014 tuvieron que ser rescatados por el Gobierno Nacional.

Esta vieja polémica volvió ayer a atormentar al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, impulsor de la modificación que dio origen a la Ley 1176 e inventor de los polémicos bonos, inicialmente dispuestos para financiar obras de saneamiento y agua.

Según anota el columnista Daniel Coronell, por cuenta de su actuación como Ministro y posteriormente creador del Fondo Konfigura (de donde fueron socios Mossack Fonseca, la polémica firma involucrada en el escándalo de los papeles de Panamá), con el que se emitieron estos bonos por un valor total de 440 mil millones de pesos, de forma cuestionable el hoy jefe de la cartera de hacienda “se habría enriquecido de gran forma a costa de altas tasas de interés”.

En mayo de 2014, el entonces ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, entabló una denuncia ante la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría por un presunto detrimento patrimonial por ese valor.

Al revisar el listado de municipios que se endeudaron con los bonos, EL COLOMBIANO pudo constatar casos de gravedad como los de Bello, Caldas y Rionegro, (Antioquia), que comprometieron en 2014 el 85 % de sus vigencias en el Sistema General de Participaciones, siendo estos los municipios con mayor porcentaje de dinero puesto en este sistema (Ver infografía).

Asimismo, las alcaldías que más dinero sacaron a crédito por bonos de agua fueron Buenaventura, 43.755 millones de pesos; Valledupar, 36.765 millones, y el propio Bello 28.112 millones.

Todos estos municipios adquirieron esta deuda con una tasa -considerada alta- de UVR más 11 % y a 19 años de plazo, sin pago anticipado, lo que a hizo que el entonces ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, decidiera salir al rescate, reconfigurando la deuda y pidiendo ayuda a la Financiera de Desarrollo, Findeter.

EL COLOMBIANO intentó conocer la respuesta del ministro Carrasquilla, sin embargo pudo establecer que el funcionario no se referirá a este caso, toda vez que se han hecho indagaciones frente al tema de los bonos de agua, una política avalada desde el propio Ministerio de Hacienda, y estas no han derivado en acusaciones en su contra.

No obstante, desde el Congreso de la República, el senador de La U, Armando Bendedetti, anunció que propondrá una moción de censura en contra de Carrasquilla.

Asimismo, el senador del Polo, Jorge Enrique Robledo, anunció que le hará un debate de control y criticó que “Carrasquilla ni siquiera se tomó el cuidado que esos municipios realizaran algún proyecto que les significara algún avance. La norma además fue un fracaso y se perdió esa plata”.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD