Los homicidios en Colombia se redujeron en 4.786 casos en los últimos 10 años, según el reporte del Instituto Nacional de Medicina Legal, en el informe “Lesiones fatales y no fatales de causa externa en Colombia, decenio 2007-2016”.
El informe indica que en 2007 se registraron 16.318 homicidios, frente a los 11.532 reportados el año pasado. El indicador tuvo un incremento en 2009, cuando llegó a 17.459 víctimas. Sin embargo, en los años siguientes continuaron con tendencia a la baja, hasta lograr el indicador de 2016.
El reporte también deja ver que a los hombres los siguen asesinando más que a las mujeres. Según Medicina Legal, el año en que más murieron hombres fue en 2009, cuando se registraron 16.155 casos, frente a los 1.523 casos de mujeres.
El informe revela que 112.298 de los homicidios en la década fueron por proyectil de arma de fuego y 21.945 por armas cortopunzantes, como principales armas.
El sociólogo Rodrigo Santofimio destacó que la reducción se debe, en parte, a las políticas de seguridad y convivencia en el país, aunque destaca que se requiere más compromiso social, con el objetivo de brindarles más oportunidades a las personas menos favorecidas.
“Se habla de que los jóvenes, desde muy temprano, están delinquiendo y se vuelven criminales, ingresando en un círculo vicioso, por lo que la sociedad debe ofrecer más alternativas y oportunidades”.
El sociólogo hace hincapié en que las políticas para minimizar la cantidad de homicidios se deben concentrar en los departamentos de Valle, Antioquia, Bogotá, Norte de Santander y Atlántico, que son las cinco regiones donde se concentraron más de la mitad de los homicidios, con 85.559 homicidios en la última década.