Un día después de conocerse la tragedia que causó el invierno en Mocoa, y que deja más de 200 personas muertas, comienzan a gestionarse las ayudas.
Lee: 43 de los 207 muertos en Mocoa eran niños
“Estamos en una primera fase que es atención a la emergencia: buscamos a los desaparecidos, atendemos a los heridos, identificamos a los fallecidos y estamos gestionando equipos para volver a tener agua potable y electricidad en Mocoa. Esta fase termina cuando encontremos al último de los desaparecidos”, explicó este domingo el presidente Juan Manuel Santos.
El mandatario reveló que desde el gobierno se dispuso de la cuenta de ahorros No. 021-666-888 del Banco Davivienda, en el que se están canalizando ayudas que se destinarán a la atención de emergencias y posterior reconstrucción de la ciudad.
Recomendamos: Estas son las primeras víctimas mortales identificadas en Mocoa
Unicef y los niños
Para atender las necesidades básicas de los niños de Mocoa, la Unicef habilitó también un canal de donaciones en línea que permite aportar desde cualquier lugar del mundo. Se accede en la página unicef.org.co/emergencia/avalancha-putumayo
El sistema permite donar desde 30.000 hasta un millón de pesos mediante tarjetas débito, crédito o pagos en puntos de Baloto, empresas de apuestas y casas de giros.
También se puede donar desde el celular enviando un mensaje de texto con la palabra Mocoa al código 87862.
Otras iniciativas
Pero varias organizaciones e incluso el Ejército Nacional, abrieron sus propias cuentas y canales para recibir ayudas que serán destinadas a las víctimas.
Además: Papa Francisco reza por víctimas de la avalancha en Mocoa
Por el lado de la Cruz Roja Colombiana, se habilitaron dos cuentas corrientes; la primera es la No. 078-166-522 del Banco de Bogotá, a nombre de CRC Emergencias y la segunda la N. 242-016-244 también a nombre de CRC Emergencias.
Para quienes prefieran los canales electrónicos o estén por fuera del país, también hay dos opciones. En la página www.cruzrojacolombiana.org se habilitó un botón llamado “Dona Aquí”, que redirecciona a una plataforma de pagos que permite hacer efectivo el aporte.
Y en el portal web www.litrosqueayudan.com se pueden donar mínimos vitales de agua que serán entregados por la Cruz Roja en Mocoa. Cada mínimo vital equivale a 5 litros de agua y tiene un costo de 5.000 pesos.
Ayudas en especie
En Antioquia el Ejército, en cabeza de la Séptima División, inició la Operación Ángel de Mocoa para recoger elementos no perecederos que puedan ser llevados hasta la capital de Putumayo.
Recomendamos: Así fueron los primeros minutos de la avalancha en Mocoa
Las donaciones serán recibidas por los soldados entre las 12:00 del mediodía de este domingo y las 12:00 de la noche del próximo martes 4 de abril en el cantón militar de la Cuarta Brigada, ubicado en el barrio Los Colores (Calle 50 # 76-126).
“No se recibirá dinero en efectivo, ni elementos usados, ni víveres perecederos, ni medicamentos vencidos o sin sello”, informó el Ejército.
Entre los materiales que sí se reciben hay: frazadas, elementos de aseo, ropa y zapatos nuevos, juguetes nuevos, medicamentos sellados, alimentos enlatados, bebidas en empaques fuertes, material de construcción, entre otros. La condición es que no esté usado o en mal estado y que no sea perecedero.
En Itagüí también se puede donar
Puede llevar alimentos no perecederos, ropa, cobijas, pañales, productos de aseo personal o gasas a la
carrera 42 # 86-25, en Itagüí. Los elementos que se recojan serán llevados a Mocoa el sábado 8 de abril con la ayuda de la Fuerza Aérea.
Antioquia Solidaria con Mocoa estará recibiendo estos productos entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.
Más entidades se unen
La Corporación Antioquia Presente dispuso de la cuenta corriente No. 777-000000-71 del banco Bancolombia para recibir cualquier donación.
Mire aquí: Las otras tragedias por avalanchas en Colombia
En Medellín y en área metropolitana también se pueden hacer donaciones telefónicas a través de la línea inteligente 01 901 555 1111.
Las fundaciones DarMas y Solidaridad por Colombia también emprendieron sus propias campañas para ayudar a los damnificados.
En la primera las donaciones se hacen en línea a través de la página www.darmas.co.
En la segunda hay un canal electrónico en la página www.solidaridadporcolombia.org, con tarjeta débito o crédito; y la cuenta corriente en Bancolombia No. 167-596-031-62.