24 horas después de conocerse la magnitud de la tragedia causada por las lluvias en Mocoa, capital del departamento de Putumayo, no cesan las labores de búsqueda de sobrevivientes y fallecidos.
Lee: Así fueron los primeros minutos de la avalancha en Mocoa
El presidente Juan Manuel Santos informó en la noche del domingo que la cifra de víctimas mortales era de 254, de los cuales 170 están identificados y 112, a disposición de Fiscalía para la entrega a familiares.
“Los servicios fúnebres van por cuenta del Estado y ya están contratadas las compañías que van a prestar ese servicio”, dijo Santos y anunció que a cada una de las familias de las víctimas se les entregará un seguro por $18,5 millones de pesos.
Recomendamos: Así se reconstruirá Mocoa
Por lo menos 213 heridos han sido atendidos en los hospitales de Mocoa y otros 39 fueron remitidos a centros de otras ciudades. Aún hay 39 personas lesionadas a la espera de traslado.
Entre los heridos atendidos en los hospitales locales hay 23 niños, dijo Santos.
En las calles más de 1.800 personas entre Ejército, Policía,bomberos, integrantes de organismos de rescate y militares continuaban con los ciudadanos buscando a los desaparecidos y abriendo paso en las calles.
La ciudad quedó parcialmente destruida e incomunicada por tierra, debido al desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Sancoyaco, que atraviesan la capital del Putumayo, que provocaron la avalancha que alcanzó los 2,5 metros de altura, por lo cual arrasó con barrios de la localidad.
Además: Papa Francisco reza por las 200 víctimas que deja avalancha en Mocoa
El presidente Juan Manuel Santos regresó también a la ciudad para continuar al frente de los operativos. “Seguimos con las labores de búsqueda y rescate de personas, estamos con las víctimas, con las familias afectadas. Decretamos la Calamidad Pública en el departamento, lo que sigue ahora es la atención a cada uno de los habitantes afectados lo cual se hará bajo las condiciones de seguridad y eficacia con las que hemos atendido estas situaciones”, dijo.