x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Van 18.000 ataques contra mujeres en este 2018: Medicina Legal

  • Valdés, director de Medicina Legal, aseguró que la mayoría de las víctimas de violencia están entre los 20 y 24 años. FOTO COLPRENSA
    Valdés, director de Medicina Legal, aseguró que la mayoría de las víctimas de violencia están entre los 20 y 24 años. FOTO COLPRENSA
08 de marzo de 2018
bookmark

En alerta se encuentra el Instituto Nacional de Medicina Legal por el aumento en la violencia contra la mujer, y es que en lo corrido del año se ha presentado un incremento respecto de las cifras que se tienen del mismo periodo del año anterior. De acuerdo con Carlos Valdés, director de la entidad forense, se ha dado un aumento en tipos de violencia como el sexual, los homicidios y lesiones personales.

“Hay un aumento en los homicidios. En 2017 se registraron 122 casos, mientras que en estos dos meses (enero y febrero) hay 147 reportes. En los lugares donde más se registran estos hechos son el Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá y Cauca”, dijo Valdés.

De acuerdo con el informe forense, el día en el que se asesina a más mujeres es el lunes, entre las 6:00 p.m y las 12:00 a.m; siendo el principal victimario las parejas sentimentales.

“Para nosotros como funcionarias del Instituto, es muy preocupante el aumento de la violencia hacía la mujer que se presenta en este año, el balance entre enero y febrero muestra, que 18.267 mujeres han sido violentadas de diferente manera, eso significa que, más o menos, 13 mujeres por hora han sido violentadas en el transcurso de los dos primeros meses del año”, dijo el funcionario.

Del mismo modo, Valdés aseguró que lo que llama la atención es la violencia sexual, pues en lo corrido de este año se han registrado 3268 casos. “Eso significa que 2,3 mujeres son violentadas sexualmente en Colombia, por hora”.

En relación a las lesiones personales, Valdés aseguró que los reportes superan los 12.000 casos entre enero y febrero. “Las edades de las mujeres lesionadas están entre los 20 y 24 años, siendo Bogotá, Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca, las zonas en las que más casos de violencia se presentan”.

Sobre la violencia sexual en menores de edad, Valdés alertó señaló que 23 niñas entre los 10 y 14 años de edad son víctimas este hecho. Uno de los datos que más llama la atención de las cifras entregadas por el director de Medicina Legal es que cada hora 5 niñas, de entre 0 y 4 años de edad son abusadas en el lapso de una hora, siendo familiares suyos los principales agresores.

Del mismo modo, Valdés señaló que la violencia intrafamiliar ha aumentado en relación a años anteriores en un 12 % con aproximadamente 6488 casos, afectando a niñas entre los 10 y 14 años y mujeres entre los 20 y 25 años, y sus principales agresores son sus parejas sentimentales y hermanos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD