Dora Lilia Gálvez murió en el Hospital San José de Buga, 23 días después de haber sido atacada brutalmente. Este hecho avivó la indignación que ha originado el caso y las voces de protesta inundaron las redes sociales que se unieron en un grito de #Todossomos DoraLilia.
En Cali, organizaciones de mujeres, lideradas por el Colectivo Reparando Ausencias, realizaron un plantón para exigir no más violencia contra las mujeres.
Decenas de personas se reunieron anoche en el Parque de las Banderas, donde prendieron velas para recordar a Dora Lilia. También exigieron “Ni una menos”.
“Por la violación, tortura y feminicidio de Dora Lilia Gálvez las caleñas y caleños nos acompañan para repudiar este y todos los feminicidios en el Valle del Cauca, recordemos que ya son más de 127” las mujeres asesinadas, expresaron los organizadores.
En Buga, donde ocurrió el ataque, anunciaron otro plantón para pedir justicia.
La muerte de Dora Lilia se conoció en la mañana de ayer. Aunque había tenido una leve mejoría en su salud, al punto que el pasado jueves se le retiró el soporte ventilatorio debido a la estabilización de sus signos vitales, su situación continuaba siendo crítica.
“Ella estaba bien a nivel neurológico, sólo abría sus ojitos y se comunicaba conmigo a través de sus ojos y empezaba a mover sus manos de manera involuntaria, lo que nos tenía muy contentos y optimistas”, manifestó Francia Elena Gálvez, hermana de Dora Lilia.
“Ya le teníamos lista la habitación en la casa porque el médico nos había dado la autorización para sacarla del hospital”, agregó Francia Elena, quien dijo que “a mi hermana la voy a llevar siempre en mi corazón, de ella guardo el mejor de los recuerdos, pues ella era una mujer buena, tranquila, trabajadora, que evitaba los problemas”.
Francia Elena pidió a las autoridades celeridad en la investigación para que este homicidio no quede impune. Édgar Olivares, allegado a la familia, dijo que “las autoridades deben investigar a fondo y esclarecer este caso para que estos hechos no vuelvan a registrarse jamás”.
Por su parte, Alexánder Quintero, activista y defensor de los derechos de la población Lgtbi en Buga, dijo que repudiaba lo ocurrido a la vez que anunció que esta semana en coordinación con la Oficina de la Mujer, Equidad, Género y la alcaldía de Buga se hará un plantón para protestar por este hecho atroz. “No podemos permitir que en nuestra ciudad se sigan cometiendo abusos y maltrato contra las mujeres”, indicó Quintero.
Así va la investigación
Desde el lunes pasado, el equipo de perfiladores de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía trabaja con los investigadores de Buga para esclarecer los hechos. Según fuentes del ente, los expertos analizan desde la escena del crimen hasta las lesiones que le causaron a Dora Lilia para establecer el perfil del agresor.
Además, la Fiscalía espera que Medicina Legal termine la extracción del perfil o los perfiles genéticos de “los rastros biológicos” hallados en la ropa de la mujer para determinar si se trató de uno o varios los agresores que la golpearon y abusaron.
La directora seccional Valle de fiscalía, Martha Janet Mancera, explicó que están trabajando con un equipo especial y que manejan tres hipótesis de este ataque.
La funcionaria, quien explicó que debe ser prudente para no desviar la investigación, aclaró que es falso que tengan la identidad del agresor, como se ha dicho.
“Tenemos sospechosos y tres hipótesis, pero estamos analizando todas las evidencias recolectadas en la escena y en la ropa. El grupo investigativo realiza intensas labores de verificación, análisis técnico-científicos y la reconstrucción de los hechos para el esclarecimiento del crimen”, aclaró.
Además, recordó que la Fiscalía dispuso de canales de comunicación como el 316-5276687 y 350-6011564, las 24 horas para recibir información sobre este hecho. “Se mantiene la oferta de $30 millones como recompensa para quien brinde información sobre el autor de los hechos”.
Una lucha de 23 días
Desde el pasado 6 de noviembre, día en que su hijo la encontró en una casa del barrio Sucre, Dora Lilia Gálvez, de 44 años, luchó por su vida.
Los médicos que la atendieron en el hospital San José de Buga le diagnosticaron politraumatismos en varias partes del cuerpo: trauma craneoencefálico severo, sangrado cerebral, trauma de tórax y abdomen, lesiones en su vagina, trauma de tejidos blandos, quemaduras múltiples de grado 1 y 2, falla respiratoria e intoxicación por algún tipo de droga o sustancia.
En este tiempo le realizaron nueve operaciones. La última fue en su pulmón. Luego, la intentaron despertar del coma inducido y la trasladaron de la Unidad de Cuidados Intensivos a una habitación.
“Abrió los ojos. Me sonrió. Movía las manos involuntariamente”, contó su hermana.
Pero en la madrugada de ayer, Dora Lilia Gálvez murió.
El parte médico, firmado por el subgerente del hospital, Carlos Guillermo Sánchez, da cuenta que la paciente falleció a las 5:30 a.m. “como consecuencia de un trauma craneoencefálico severo y hemorragia intraparenquimatosa del tejido cerebral”.