Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién es el nuevo gobernador de La Guajira?

Weildler Guerra estudió en la U. de los Andes y trabajó en el Banco de la República.

  • Weildler Guerra, antropólogo wayúu, exgerente del Centro Cultural del Banco de la República. FOTO santiago valenzuela
    Weildler Guerra, antropólogo wayúu, exgerente del Centro Cultural del Banco de la República. FOTO santiago valenzuela
24 de febrero de 2017
bookmark

Pocos académicos conocen a profundidad el departamento de La Guajira como el antropólogo Weildler Guerra. En las últimas tres décadas ha trabajado como catedrático de antropología e investigador de la etnia wayúu. Cuando los medios de comunicación comenzaron a reportar los casos de desnutrición infantil en las rancherías, Guerra no se sorprendió: “ocurre desde 1920, pero ahora es más grave”.

Cuando fue gerente del Banco de la República en Riohacha, su oficina estaba saturada de elementos wayúu, desde hallazgos arqueológicos hasta máscaras y collares. Su vida en el sector privado no opacó sus investigaciones: en 2002 recibió el Premio Nacional de Cultura por la Academia de Historia de Colombia.

Ayer, sorpresivamente, el presidente Juan Manuel Santos lo designó como gobernador encargado de La Guajira. Tras la destitución de Oneida Pinto, del partido Cambio Radical, y de Wilmer González (de la U), el presidente se la jugó por un académico.

Pese a su trabajo como investigador, a Guerra se le conoce en el sector público por desempeñarse como secretario de Asuntos Indígenas entre 1992 y 1994 y como Director Ejecutivo del Observatorio del Caribe colombiano. Guerra, a quien Santos calificó como “hombre probo con gran capacidad de gestión”, permanecerá en la Gobernación hasta que el Partido de la U envíe una terna para remplazarlo.

Guerra le confirmó a EL COLOMBIANO que “hace falta adelantar unos procedimientos administrativos y jurídicos para comenzar, si se puede, la semana entrante en la Gobernación de La Guajira”.

Desnutrición y corrupción

Como gobernador encargado Guerra deberá enfrentar dos problemas coyunturales. Por un lado está la desnutrición. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), en 2016 fallecieron 88 menores por desnutrición en La Guajira, 51 casos más de los que se registraron en 2015.

De otro lado está la corrupción. El año pasado, mientras asumió como gobernador encargado el antioqueño Jorge Enrique Vélez, se reportaron ante las autoridades 53 contratos irregulares, uno de ellos por 17.000 millones de pesos.

Por el momento, al académico le favorece que no ha sido ligado a ninguna casta política: “Es un personaje que tiene prestigio en la academia y que no es politiquero. También tiene a favor que es guajiro; la intervención de Vélez generó muchas tensiones, hubo un choque cultural”, dice Luis Trejos, catedrático de Ciencia Política en la Universidad del Norte.

En efecto, los funcionarios ven con buenos ojos a Guerra. Jaifer Sierra, asesor en diferentes oportunidades de la Gobernación, considera que es “un excelente guajiro, conoce la problemática de desnutrición y es uno de los historiadores más respetados en La Guajira”.

Si bien Guerra llega con una popularidad alta, su margen de maniobra será escaso, pues el Gobierno Nacional anunció una intervención en el departamento que le impide al gobernador, por ejemplo, disponer de los 785 mil millones de pesos que la Nación le transfirió para invertir en agua potable, salud y educación.

Para el senador Álvaro Uribe, “La Guajira no necesita una intervención sino mayor inversión y manejo pulcro de recursos”.

La capacidad de tomar decisiones sin duda será un punto polémico. Guerra, contrario a otros gobernadores, ve la desnutrición como un problema profundo que va más allá de la salud pública: “Se necesitan revisar los programas de nutrición, afinar la información y lograr que la acción del Estado sea más eficiente. Esas intervenciones también se tienen que hacer respetando a la población del departamento y a sus culturas”.

Para Guerra, por ejemplo, el acceso a la tierra por los indígenas es clave para gestionar proyectos productivos que ayuden a combatir la desnutrición. Sin embargo, como lo considera el profesor Trejos, “Guerra llega con las estructuras políticas de la Gobernación intactas. Se encontrará con funcionarios y secretarios que trabajaron con los gobernadores anteriores”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD