El hasta hoy procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, ha sido polémico y conocido por sus posturas conservadoras y fuertes en temas como el proceso de paz, los derechos de la comunidad Lgtbi o el aborto.
Así fue su gestión al frente del Ministerio Público:
2008
- 11 de diciembre. Con 81 votos fue elegido por el Pleno del Senado como nuevo procurador general de la Nación derrotando a Camilo Gómez, quien obtuvo 1 voto, y a Germán Bustillo, quien no obtuvo el favor de ninguno congresista.
2009
- 15 de enero. Ante el presidente de la República, Álvaro Uribe, se posesionó el nuevo procurador Alejandro Ordóñez, quien agradeció la responsabilidad que le fue encomendada con el nombramiento y se comprometió a velar por el buen funcionamiento del organismo ahora a su cargo.
- 21 de febrero. El jefe del Ministerio Público ratificó su idea de que se debe cambiar el régimen de investigación a los congresistas, pero advirtió que si le toca hacerlo, actuará con independencia.
- 18 de marzo. Antes de terminar su primer semestre como procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez esperaba entregar los primeros resultados contra la corrupción, con la creación de una comisión que se denominó ‘bloque de búsqueda’.
- 23 de abril. Pocas horas después de que la Corte Constitucional le diera luz verde al Procurador General de la Nación para que opinara acerca de la adopción por parte de las parejas del mismo sexo, se conoció la negativa que a tal propuesta dio el jefe del Ministerio Público.
- 10 de agosto. Alejandro Ordóñez Maldonado, le solicitó a la Corte Constitucional que declare la inexequibilidad del Decreto Ley 1014 de 2000, sobre el régimen específico de carrera administrativa en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- 10 de septiembre. Cansado y visiblemente molesto de tener que mediar en el enfrentamiento que existe entre la Rama Judicial y el Gobierno, el procurador General de la Nación lamentó que constitucionalmente esté obligado a “ser el guardián del manicomio” en que se ha convertido la lucha entre estos poderes.
- 26 de septiembre. La Corte Suprema de Justicia decidió abrir una investigación preliminar contra del procurador general de la Nación, por una denuncia del representante a la Cámara Germán Navas Talero, todo por cuenta de las decisiones que adoptó dentro de la ‘yidispolítica’.
- 29 de octubre. El procurador Alejandro Ordóñez acaba de radicar en la Corte Constitucional la petición, para que anule la sentencia sobre el aborto que ordena emplear campañas educativas en los colegios y escuelas del país.
2010
- 7 de abril. Tres horas y media duró la versión libre que rindió en la Corte Suprema de Justicia el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, en el proceso disciplinario por las decisiones que adoptó dentro del caso de la ‘Yidispolítica’.
- 3 de agosto. Juan de Jesús Villamil denunció ante la Corte Suprema de Justicia, al procurador Alejandro Ordóñez Maldonado, por desconocer la violación al derecho a la igualdad y al Código Disciplinario Único.
- 23 de agosto. Alejandro Ordóñez Maldonado, rindió cuentas de su primer año al frente del Ministerio Público.
- 1 de diciembre. Un fuerte llamado de atención le hizo la Corte Constitucional al Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, por omitir el cumplimiento de las decisiones relacionadas con la orientación sexual que deben impartir los colegios.
- 21 de enero. El procurador general de la Nación le solicitó a los colombianos confiar en la entidad que él dirige y manifestó que se incrementarán los esfuerzos para cumplir las obligaciones institucionales, responder a los requerimientos de la ciudadanía y luchar contra la corrupción.
2011
- 26 de mayo. El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, expresó su satisfacción debido a los resultados que arrojó el ministerio público durante el 2010.
- 14 de julio. Las convicciones católicas del Procurador Alejandro Ordóñez no sólo han despertado inconformidad de puertas para afuera de la Institución, sino también entre algunos funcionarios a su cargo. Así lo evidenció una acción de tutela interpuesta por Daniel Sastoque, empleado de la Procuraduría, contra su jefe máximo.
2012
- 6 de febrero. El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, reveló que sí desea ser reelegido en el cargo y que ya habló de ese tema con el presidente de la República, Juan Manuel Santos.
- 24 de septiembre. El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, radicó ante la Corte Constitucional la solicitud de nulidad del fallo que lo obligó a rectificarse frente a temas relacionados con el aborto y los anticonceptivos.
- 10 de octubre. El Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá negó la tutela que pretendía que se abriera un concurso público para elegir al candidato de la Corte Suprema de Justicia, para integrar la terna con la que el Congreso elegiría al próximo Procurador General de la Nación.
- 31 de octubre. El presidente Juan Manuel Santos informó que su candidata a la Procuraduría General de la Nación será María Mercedes López Mora, magistrada de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.
- 27 de noviembre. Alejandro Ordóñez fue reelegido como Procurador General de la Nación por la plenaria del Senado con 80 votos a favor. El ternado por el Consejo de Estado, Orlando Gallo Suárez, obtuvo 2. Mientras que María Mercedes López tuvo 5 sufragios.
2013
- 14 de enero. Comienza el segundo periodo de Alejandro Ordóñez Maldonado, procurador general de la Nación, quien se mantiene firme y tajante pese a las constantes críticas por sus posiciones a ultranza frente a asuntos como el aborto o el matrimonio gay.
17 de febrero. El procurador Alejandro Ordóñez y su esposa fueron víctimas de un atentado. El vehículo en el que se movilizaba su esposa Beatríz Hernández y él en esa ocasión, recibió un disparo de fusil de largo alcance.
- 28 de febrero. Al declarar inexequible el artículo 182 del Decreto 262 de 2000, la Corte Constitucional le ordenó a la Procuraduría General de la Nación que en menos de seis meses deberá abrir concurso para la elección de los funcionarios del órgano de control.
- 15 de marzo. En apenas dos meses que llevaba de su segundo período en el Ministerio Público, Alejandro Ordóñez Maldonado ha perdido varias batallas jurídicas en la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, un Juzgado y un Tribunal Superior.
- 17 de abril. La sección Quinta del Consejo de Estado rechazó una demanda de nulidad presentada en contra de la reelección de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación, por no haber presentado a tiempo unos documentos que le hacían falta.
- 25 de abril. El máximo tribunal de lo contencioso administrativo aceptó la demanda interpuesta por el jurista Rodrigo Uprimmy, quien consideraba que hubo varias irregularidades en la elección del Procurador Alejandro Ordóñez para su segundo período.
- 28 de mayo. El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, reiteró que no va a renunciar a su cargo para empezar una candidatura presidencial.
- 10 de julio. Con un plantón protagonizado al frente del Palacio de Justicia en Bogotá, algunas organizaciones sociales protestaron con el fin de que el Consejo de Estado anule la elección de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación.
- 19 de julio. La Corte Constitucional solicitó este viernes al Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, que respete y acate las decisiones que toma.
- 22 de octubre. El Consejo de Estado citó a audiencia pública al Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, dentro del proceso por el cual fue demandada su reelección.
- 6 de noviembre. El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, no asistió a una audiencia pública que se desarrolló en el marco de una demanda radicada en contra de su elección, y que se llevó acabo en el Consejo de Estado.
- 4 de diciembre. La Sección Quinta del Consejo de Estado dijo que continuará hasta el siguiente año el estudio de la demanda que fue presentada en contra la elección de Alejandro Ordoñez Maldonado como Procurador General de la Nación para el periodo de 2013 – 2017.
- 14 de diciembre. El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, anunció que abrirá una investigación preliminar en contra el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, por la destitución e inhabilidad del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
2014
- 10 de julio. La reelección del Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, estuvo en riesgo luego que se conociera que la ponencia que debatirá el Consejo de Estado, a propósito de tres demandas en su contra.
- 14 de julio. La defensa del procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, recusó a los magistrados de la Sección Quinta, Alberto Yepes y Lucy Jeanette Bermúdez, en el marco del proceso que se adelanta en contra de su reelección.
- 15 de julio. La demanda en contra de la reelección de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación fue estudiada por la Sala Plena del Consejo de Estado. Con 16 votos a favor, la Sala decidió que el caso saliera de la Sección Quinta de la Corporación.
- 30 de septiembre. Una semana más se tuvo que aplazar en la Sala Plena del Consejo de Estado la discusión acerca de los impedimentos que presentaron varios magistrados para conocer la demanda que cursa en contra de la reelección de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación.
2015
- 6 de mayo. La Fiscalía General de la Nación archivó una investigación que venía adelantando en contra del procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, por supuestas irregularidades al no iniciar una investigación contra el exministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo.
- 28 de mayo. El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, restó importancia a los rumores que han surgido sobre una ponencia negativa a sus intereses en el Consejo de Estado, dentro del proceso que busca anular su reelección en el cargo.
- 18 de noviembre. El Consejo de Estado rechazó un recurso de nulidad que se había radicado en contra del proceso que se originó en contra de la reelección de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación.
- 30 de diciembre. El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, fue recluido en un centro asistencial en la ciudad de Cartagena, tras presentar un cuadro de deshidratación.
2016
- 31 de marzo. Casi tres años después que la demanda que presentó en contra de la reelección de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación fuera admitida en el Consejo de Estado, finalmente la Sala Plena tiene lo necesario para iniciar el debate.
- 12 de abril. En el caso de la demanda en contra de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación, la Sala Plena del Consejo de Estado sesionó durante cuatro horas sin empezar el debate propiamente hablando.
- 17 de mayo. El estudio de la demanda que busca anular la reelección del Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, se aplazó al menos dos semanas.
- 13 de junio. Después de varias semanas de ajustes, fue presentada nuevamente ante los magistrados del Consejo de Estado la ponencia que va encaminada a anular la reelección de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación.
- 21 de junio. La Sala Plena del Consejo de Estado aplazó el estudio de la demanda que busca anular la reelección de Alejandro Ordóñez, debido a que dos magistrados pidieron más tiempo para estudiar el expediente.
- 3 de agosto. El Consejo de Estado revocó la orden que se había impartido el pasado 30 de junio para que se investigara a Alejandro Ordóñez, por supuestamente incurrir en actuaciones dilatorias al recusar a dos magistrados para que no estuvieran en el estudio de la demanda contra su reelección.
- 7 de septiembre. La Sala Plena del Consejo de Estado suspendió el estudio de la demanda que se presentó en contra de la reelección de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación.