El proceso que llevará al Consorcio Prestasalud a hacerse con los pacientes y el servicio que prestaba Cafesalud ha encontrado diversos obstáculos y se desarrolla en un ambiente enrarecido por la incertidumbre.
Jorge Gómez Cusnir, presidente de la Sociedad de Cirugía de Bogotá y vocero de Prestasalud, pidió un voto de confianza y clarificó la posición del grupo frente a la millonaria deuda de Cafesalud, a las dudas expuestas por el procurador, Fernando Carrillo, sobre la experiencia del consorcio para disponer de 5,6 millones de afiliados, los cuestionamientos hacia algunos de sus socios por sus relaciones con la antigua cúpula de la extinta Saludcoop y el desconocimiento que hay sobre el empalme.
¿Cómo es el proceso de compra de Cafesalud?
“De todo lo que se ha dicho, la mitad es verdad y la otra ficción. Hay un acuerdo de confidencialidad. Que haya desentendimientos entre las partes es normal, pero que quede claro: nosotros no estamos comprando Cafesalud lo que se está comprando es su operación. La gente sigue pensando que la estamos comprando y resulta que esa EPS la está vendiendo Saludcoop, en liquidación porque es su principal activo. Nosotros pagamos una plata de acuerdo con las condiciones que el mismo Gobierno planteó en el contrato de compraventa. Los medios han salido a decir que nosotros vamos a pagar la deuda de Cafesalud y no. No nos vamos a hacer acreedores de las deudas”.
¿Entonces quién pagará?
“La deuda de Cafesalud la asume la liquidación de Saludcoop, que está vendiendo el negocio, con la plata que vamos a entregar. Cafesalud es una empresa A y yo estoy comprando una empresa B, que empieza de cero. A nosotros nos trasladan unos usuarios, entre ellos los empleados de Cafesalud que son cerca de 40.000 empleos directos e indirectos. Entonces es así: Si usted tiene el carro y lo vende porque debe 10 millones de pesos, si usted lo compra, ¿qué tiene que ver con la deuda? Esto es una operación transaccional y quien debe pagar lo debe resolver la liquidadora, la Supersalud y el Ministerio”.
Así las cosas ¿En qué va el empalme?
“El proceso de adquisición como tal se perfecciona con dos o tres meses de transición. El control sobre la compañía, el ‘día cero’ en que cogemos todo, es alrededor del 1 de agosto. Mientras tanto, cada día que pasa se retiran más afiliados. Casi un millón de afiliados ha perdido la compañía desde que empezó la idea de vender Cafesalud. En este momento, hay 5.600.000 afiliados. Desde lo práctico, ha perdido ingresos por casi 500.000 millones de pesos en un año. Para no perder más usuarios, estamos en empalme para abrir redes propias de otras IPS que quieren trabajar con nosotros y atender a los usuarios de Cafesalud”.
¿Por qué meterse en un negocio con tantos líos?
“No lo estamos planteando desde la perspectiva del negocio. Estamos haciendo un proceso de largo plazo que deje de réditos como un impacto social con retorno en la confianza en el sistema de salud. Esto es viable porque arrancamos desde cero. Recibimos una población a la que le vamos a dar un modelo nuevo, bajando el costo en virtud de que es un modelo de riesgo compartido que recién algunas EPS están aplicando. La gente no cree que en Colombia sea bueno el sistema de salud y los únicos que no creen son los colombianos porque no hemos ido a sufrir a Estados Unidos donde en urgencias se demoran días en pasar al paciente. Y ahora los culpables somos nosotros, que estamos obligados a atenderlos así no sean pacientes de nosotros, así no nos paguen y así no sea una urgencia vital. Es como si montara un restaurante donde todos comen y nadie paga”.
¿Es un problema general?
“Toda la red está en la imposibilidad de atender a los pacientes porque no hay plata que resista las deudas que tiene el sistema. Si esto no se endereza habrá una quiebra sectorial y si hay esa quiebra no hay quien atienda. Esto es un llamado a recuperar la credibilidad con un modelo novedoso y ambicioso. Ninguna EPS está generando utilidad hoy. Aún así, si me pregunta si los pacientes van a recibir algo mejor, yo le contesto que sí, para eso nos calificaron tres expertos. Nos ganamos un proceso y ahora tenemos todos los problemas de Colombia. Los pacientes que finalmente crean en nosotros, van a recibir mejor atención”.
En tanta desconfianza, ¿no le parece perjudicial tener socios cuestionados?
“Carlos Palacino (exgerente de Saludcoop) no ha sido socio nuestro y no lo va a ser. Sí, algunos tuvieron relaciones comerciales con él. Pero uno en la vida hace 20 o 30 sociedades y ¿porque alguno de los socios haya tenido problemas, a uno se le acabó la vida? Quien tiene que aclarar, si hay algo que aclarar, lo debe hacer el mismo Jaime Barrero, de Medplus. Y si los otros tuvieron relación, era imposible que cuando Saludcoop tenía el 35 % del sistema, ninguna institución seria hubiera atendido pacientes en diferentes esquemas de contratación con ese grupo. Palacino no está en el panorama hace más de 6 años y no conoce lo que es Prestasalud pero hay gente detrás de esto, que no tiene interés en que este proceso se surta”.
El Procurador acusó falta de oferentes en la licitación. ¿Qué dice Prestasalud?
“El consorcio se presentó y acreditó como oferente con otras ocho compañías. No es que haya sido uno solo. Me parece que hay una declaración desafortunada, porque la Procuraduría no nos controla a nosotros, sino a la actuación de los funcionarios. Si el Procurador dice que hay cosas que no le parece del proceso del Ministerio, la Supersalud y la liquidadora, yo no tengo nada que ver”.
Aparte, también acusó falta de experiencia...
“Estamos pasando a la nueva compañía todo el personal que hace el aseguramiento en Cafesalud, que tiene 24 años de experiencia. Y aún así, ojalá no supieran lo que están haciendo, porque en tantos años, las EPS solo han acumulado deudas con los prestadores, que hemos tenido que soportar”.
*Información a la audiencia
La periodista Margarita Barrero, quien se desempeña como Líder del proyecto de transformación multimedia, comunicó a la dirección de EL COLOMBIANO que es familiar en tercer grado de Jaime Barrero Fandiño. Situación que ella manifestó desde el pasado 19 de mayo, por lo cual no ha tenido vínculo alguno con la información de Cafesalud y Prestasalud.