Las Farc, el Gobierno, y los promotores del No podrían sentarse a corregir los “puntos polémicos” que se aprobaron en La Habana.
La única certeza jurídica ante lo que puede suceder con el triunfo del No aparece en la sentencia C-379 de 2016, con la que la Corte Constitucional reglamentó el plebiscito. En caso de que ganara el No, los magistrados de la Corte señalaron que no se podrían implementar los acuerdos de paz alcanzados en La Habana. “Ante la negativa del pueblo”, dice la sentencia, se puede poner bajo consideración de los colombianos un nuevo acuerdo “con unas condiciones diferentes a las que inicialmente se pactaron”.
Tras analizar la sentencia, César Rodríguez Garavito, director del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), le dijo a EL COLOMBIANO que “el presidente Santos no ha perdido la capacidad de negociar un nuevo acuerdo de paz,...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO