En Granada, uno de los pueblos más golpeados por el conflicto, esperan que el pacto se cumpla y no ocurra como en otros diálogos que terminaron agravando la situación.
En los últimos siete años, los senderos del municipio de Granada han logrado florecer. La familia de Francis García lo siente así. Para él, su madre y su hijo, la horrible noche cesó cuando paramilitares y guerrilleros comenzaron a despejar su territorio en 2006. Hace 16 años, cuando salieron desplazados de su propia casa hacia Medellín, veían la paz como una utopía. Fue el 6 de diciembre del año 2000 cuando las Farc detonaron un carro bomba que acabó con la vida de 22 personas y destruyó 110 casas y 55 locales. Una de esas casas era la suya.
Sentado en la plazoleta central de la casa de la cultura, donde la Alcaldía proyectó la firma de los diálogos de paz en Cartagena, Francis recordaba el día en el que tuvo que desplazarse: “habían matado...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO