El comandante del Ejército colombiano, general Alberto José Mejía Ferrero, despidió este sábado al contingente 108 del Batallón Colombia que hace parte de la Fuerza Multinacional y de Observadores (MFO) en la península del Sinaí.
(Lea: ¿Por qué Colombia tiene un batallón en el Medio Oriente?)
La ceremonia realizada en la céntrica Plaza de Bolívar contó con la presencia de altos mandos militares y familiares de los integrantes de la misión que reemplazará a los 189 soldados que están en ese territorio de Oriente Medio.
El general Mejía destacó el papel cumplido por el Batallón Colombia Número 3 en el Sinaí y la responsabilidad que ahora tiene cada uno de los oficiales y suboficiales que hacen parte del relevo.
Agregó que Colombia y su Ejército hacen parte de una misión que no solamente vela por “la seguridad multidimensional” sino por “el progreso de la democracia alrededor del mundo”.
La Fuerza Multinacional y de Observadores en la península del Sinaí la integran militares de varios países, entre ellos Australia, Nueva Zelandia, Islas Fiyi, Estados Unidos, Noruega, Francia, Italia, Inglaterra, Holanda, Uruguay, Canadá, Hungría y Colombia.
La misión de MFO es supervisar el alto el fuego firmado entre Egipto e Israel en 1979.
La península fue ocupada por Israel en la Guerra de los Seis Días (1967) y devuelta a Egipto en virtud de los Acuerdos de Camp David (EE.UU.), firmados en 1978 e impulsados por Washington.