x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

17 agencias del Estado manejan $5 billones

El presidente Santos ha explicado que estas entidades son ejecutoras. Los analistas son críticos de la figura.

  •  14 fueron creadas en el periodo 2010-2015, es decir, durante la presidencia de Juan Manuel Santos. FOTO Reuters
    14 fueron creadas en el periodo 2010-2015, es decir, durante la presidencia de Juan Manuel Santos. FOTO Reuters
17 agencias del Estado manejan $5 billones
20 de diciembre de 2015
bookmark

De las 17 agencias del Estado que en la actualidad funcionan, 14 fueron creadas en el periodo 2010-2015, es decir, durante la presidencia de Juan Manuel Santos. Es más, tan solo en una semana, Santos le dio vía libre a cuatro: la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia para la Renovación del Territorio y la de Seguridad Vial.

Es de anotar que todas estas entidades manejan un presupuesto cercano a los 5 billones de pesos. ¿Cuál es el afán del Presidente para crear agencias? ¿Son efectivas?

Pues bien, esta semana durante la creación de la agencia de Seguridad Vial, Santos lo reconoció y dijo que esta figura ha sido impulsada durante su gobierno. “Hemos desarrollado las agencias porque así hacemos énfasis en una entidad eminentemente ejecutora y técnica, esas dos palabras son mágicas cuando uno quiere resultados. Se genera transparencia y efectividad”, dijo.

Destacó que un ejemplo de la experiencia que ha desarrollado el Gobierno sobre este concepto de las agencias es lo que ha venido pasando con la Agencia Nacional de Infraestructura —tiene un presupuesto cercano a los 2,8 billones de pesos—, que está cargo de la estructuración y adjudicación de las vías de Cuarta Generación. “Si no existiera la combinación de capacidad de ejecución y nivel técnico y transparencia, no estaríamos viendo la gran revolución que se está dando”.

Otro caso de agencia, dijo Santos, es la Agencia Nacional de Defensa Jurídica —tiene un presupuesto cercano a los 40.000 millones—, con la que se protegen los intereses de la Nación en pleitos multimillonarios. “Se calcula que ya el Estado se ha ahorrado más de 220 billones de pesos a todos los contribuyentes por una mayor efectividad en la defensa de los juicios contra el Estado. Otra agencia es Colombia Compra Eficiente, a través de la cual las compras del Estado se están estandarizando, los pliegos de las licitaciones, sobrecostos que hayamos descubierto y está generando unos ahorros inmensos de los recursos públicos”.

¿Para qué?

La abogada Consuelo Sarria, expresidenta del Consejo de Estado, en su texto ¿Las agencias son unidades administrativas? advierte que a nivel constitucional dicha denominación, la de agencia, se lee, solamente, en el artículo 211, en el que se enumeran las funciones del presidente, podrá delegar, entre otros, ministros, directores de departamentos administrativos, alcaldes y agencias del Estado.

Señaló Sarria que “es la única norma de rango constitucional en la cual se incluye dicha denominación de ‘agencia’ del Estado, pero como es claro, sin atribuir ninguna característica propia o naturaleza específica, sino para hacer referencia a cualquier clase de entidad de la administración, para evitar limitaciones en materia de posibles delegatarios de las funciones presidenciales”.

Hernán Olano, profesor de derecho administrativo de la Universidad de La Sabana, indicó que en efecto se crearon en el Ministerio de Agricultura tres agencias la semana pasada. “Puedo afirmar, sin mentir, que cuando Santos sancionó la Ley 1444 de reestructuración del Estado, dijo ‘esta reforma no es para ahorrar’ y lo ha cumplido pues pasamos de 13 a 16 ministerios, de 5 a 9 departamentos administrativos y ni se diga del número de entidades creadas desde ese año con cargo a los planes de desarrollo. Por ejemplo, al Consejo de Ministros también acuden los 20 altos consejeros presidenciales”.

Destacó que anteriormente para eso existían las direcciones generales de los ministerios, pero al crear una agencia del Estado, “el director pasa, por ser de un ente descentralizado, de ganar cerca de diez millones a ganar lo que gana el respectivo ministro que es jefe de él y fuera de eso a manejar presupuesto y nombrar subdirectores. Ese nivel de descentralización genera costos mayores”.

La senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, advirtió que en Colombia se ha generado la mala costumbre de creer que cada problema se soluciona creando una entidad. “Eso no es cierto. Muchas de las funciones que tienen esas entidades las puede asumir personal técnico de los ministerios. El problema hoy no es de falta de gente, es falta de institucionalidad y de control para que las entidades cumplan las funciones que tienen”.

Agregó que desde su lectura, estas agencias lo que generan es un exceso de burocracia. “Este es un Estado derrochón con la particularidad que hay muchas entidades que se empiezan a cruzar funciones y nadie responde por nada” .

2,8
billones de pesos es el presupuesto de la Agencia Nacional de Infraestructura, uno de los pilares de Santos.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD