Con un récord en asistencia durante los cinco días de su realización, 14.000 personas, concluye hoy la séptima Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, Clacso, que inició desde el lunes pasado en Plaza Mayor de Medellín.
Los organizadores del certamen, considerado el más importante de su tipo en el mundo, reportaron la inscripción, vía Internet, de 25.000 personas, de ellos 8.000 internacionales.
Según, Pablo Vommaro, coordinador general de Clacso, aunque no todas las personas que se inscribieron asistieron, el evento fue el más multitudinario de los realizados por esa organización educativa.
“En la conferencia de Clausura en México, en 2012, que la cerró Eduardo Galeano, asistieron 5.000 personas y 3.000 en las demás. En la de Medellín hubo casi que el 40 por ciento más”
Durante la conferencia hubo 140 paneles, 700 panelistas, 30 conferencistas.
Dos de los espacios más concurridos fueron las ponencias de los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil (5.000 personas en el recinto y 1.500 afuera), y la de José Mujica, de Uruguay, que fue vista en directo por 7.000 personas, más 2.000 que lo siguieron en pantallas gigantes afuera de Plaza Mayor.
Pablo Gentili, secretario ejecutivo de Clacso, destacó como una de las conclusiones del evento “el interés de miles de jóvenes que necesitan espacios públicos para pensar y soñar con un futuro diferente, aprovechando la contribución de las ciencias sociales”.