Sidney, el hermano mayor de Charles Chaplin, habla de su infancia:
“Vivíamos en una miserable habitación. Con frecuencia nos encontrábamos sin nada qué comer; ni Charlie ni yo teníamos zapatos. Recuerdo todavía que nuestra madre se quitaba los suyos para prestárnoslos a uno de nosotros, cuando teníamos que ir a mendigar la “sopa popular”, única comida que recibíamos en todo el día”.
Este recuerdo, citado por Roman Gubern en su libro Historia del cine (Lumen, 1973), ayuda a explicar la posterior existencia del personaje Charlot, vagabundo creado por Chaplin y uno de los más icónicos en la historia del cine. Personaje con 100 años de edad y de salud formidable.
Torpe, ingenuo, de buen corazón, este vagabundo se esfuerza por mantener los modales y la dignidad de un caballero. Se caracteriza por arreglárselas para sobrevivir de manera astuta.
En El chico (1921) hay parte de las vivencias de Chaplin, de sus tiempos de niño en el barrio Lambeth.
“Todo está en mi memoria —escribe Chaplin—: aquel Lambeth que yo dejé, su miseria y su mugre”, retoma Gubern en el mismo texto.
En su autobiografía, Chaplin dice: “No tenía idea sobre qué maquillaje ponerme. En el camino al guardarropa pensé en usar pantalones bombachudos, grandes zapatos, un bastón y un sombrero hongo. Quería que todo fuera contradictorio: los pantalones holgados, el saco estrecho, el sombrero pequeño y los zapatos anchos”.
Esa es una de las escenas de la película Chaplin, dirigida por Richard Attenborough, recuerda Oswaldo Osorio, el crítico de cine, quien tiene una hipótesis: la construcción de Charlot fue más calculada, menos improvisada. “Ese personaje está respaldado en lo que el actor pensaba del mundo, en sus ideologías. Humanista y de gran compromiso social, el vagabundo le permitía expresar críticas a la diferencia de clases u otras circunstancias...”, comenta.
Osorio considera a Charlot el primer ícono del cine, y a Chaplin un autor integral, antes que Orson Welles, a quien se le ha dado este título, puesto que era intérprete, director, compositor musical y productor.