La asistencia técnica es uno de los soportes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial, donde Corpoica es motor de desarrollo por lo que cuenta con avances de primera mano que comparte con los campesinos del país.
Una de las herramientas que tiene para innovar en las fincas de Colombia es Linkata, una red de asistentes técnicos que cuenta con 4.300 profesionales registrados. “Se trata del Facebook de los asistentes agropecuarios, que entre más crezca esta red, mejor será para el agro del país. Allí, de acuerdo con su perfil, independiente de su experiencia, se podrán contactar con otros actores del sistema para intercambiar experiencias, desarrollar encuentros con 42 grupos que tiene la red, hacer procesos de vinculación y conocimiento, bien sea en forma virtual o presencial”, explicó Juan Fernando Toro Tobón, director del Centro de Investigación El Nus de Corpoica.
La entidad tiene a nivel nacional un total de 13 centros de investigación. Pasó de no tener recursos asignados para investigación en 2010, a tener 190.000 millones de pesos este 2015, a través de la Ley 1731 que transfiere el dinero desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Presidencia de la República.
“Corpoica viene fortaleciendo su capital humano y actualmente tiene alrededor de 120 investigadores Ph.D, 250 máster y cerca de 600 profesionales de apoyo. A 2018 espera tener 300 Ph.D., 600 máster y 1.200 profesionales de apoyo”, agregó Toro Tobón.
Entre 2010 y 2014, como gestión innovadora, puso al servicio de los diferentes actores del agro 13 modelos productivos, intervino y conformó 327 fincas innovadoras en sus procesos.
Asimismo, ha producido 73 publicaciones, 164 archivos multimedia, 17.000 publicaciones han sido digitalizadas en la Biblioteca Agropecuaria de Colombia – BAC.