Síguenos en:

BOGOTÁ Y EL METRO

$Creditonota

El 24 de diciembre de 1884, la empresa Bogotá City Railway Company puso a funcionar el primer tranvía en la ciudad capital cuando esta tenía unos ochenta mil habitantes; ese medio evolucionó y ya, en 1942, el alcalde Carlos Sanz de Santamaría propuso la construcción de un metro.

La estocada final al viejo diseño fue obra de Fernando Mazuera Villegas quien, en su condición de burgomaestre, en 1950, ordenó pavimentar los rieles existentes; el día 30 de junio de 1951 desfiló por última vez un tranvía eléctrico por las vías urbanas y se inició la cobertura con autobuses.

En 1954 se hablaba de 15 trolley y 83 buses; este modelo se extendió hasta que entró en crisis y -en medio de rebatiñas y corruptelas- muchos terminaron almacenados, sin siquiera estrenarse, en lotes cementerios (http://www.museovintage.com/transporte/). Después, el 17 de diciembre de 2000, durante la administración de Enrique Peñalosa Londoño se otorgó la licitación para la construcción del actual esquema de transporte, esto es, el Transmilenio.

Con la llegada de Samuel Moreno Rojas, hoy preso y acusado de malos manejos, en 2008 se jalonó como bandera la construcción del Metro y, en agosto de 2009, el consorcio español SENER-TMB entregó una primera propuesta; después de una inversión multimillonaria en estudios de prefactibilidad y diseños, el proyecto fracasó por el llamado escándalo de la contratación mediante el cual se le mostró al país y al mundo el grado de postración de una nación ahogada en la podredumbre y el despilfarro. Lo único cierto es que Bogotá, gracias a la pomposa publicidad ordenada entonces por su mandatario -por cierto muy difundida en la televisión nacional- tuvo un hermoso metro...¡virtual!

Luego, el nueve de mayo de 2013, el pintoresco y cuestionado alcalde Gustavo Petro Urrego firmó el acto por medio del cual se iniciaron los estudios “definitivos” de la obra, presentados en público el siete de octubre de 2014, oportunidad en la cual se estimó un costo cercano a los 17 billones de pesos (unos 7000 millones de dólares).

Esta semana la prensa nacional difundió el acto por medio del cual el presidente de la República y el alcalde -ambos muy sonrientes y en plan de “hacer historia”-, con su habitual demagogia, le comunicaron al país un acuerdo en cuya virtud el Gobierno Nacional le entrega a la ciudad un cheque simbólico por la suma de 9,65 billones de pesos (el 70 % del valor total de la obra); la capital, a su vez, se compromete a poner 4,14 billones (El Tiempo, Sección Economía y Finanzas, 26-05-15, pág. 2).

El metro, se dice, tendrá una extensión de 24,5 kilómetros e irá hasta la calle 100 en su primera fase. El proyecto será complementado con tres trenes de cercanías y un tranvía (¡tan odiado por los viejos dirigentes de la rancia oligarquía!) que unirán a algunas localidades con la gran urbe.

Han tardado, pues, setenta y tres años para que la idea original (repetida por todos los exalcaldes como bandera electoral) comience a ser realidad, una eternidad cuando se piensa en el pequeño tramo que se espera construir y el inmenso atraso existente. Un paño de agua tibia que, apenas en parte, va a ayudar a solucionar el grave problema de movilidad que tiene la urbe capitalina, hundida en el caos y en una inseguridad desesperante, los mismos que trasuntan unos abismos de clase insostenibles.

Muy vigilantes, por supuesto, debemos estar para que tan cuantiosos recursos se inviertan de forma correcta y, como en otras épocas, no sucumban en manos de infectos que a dentelladas devoran todos los presupuestos; es hora, pues, de saltar del tranvía de mulas al metro moderno y ágil. Ejemplos como el de Ciudad de Panamá, que en un tiempo récord de tres años construyó una muy innovadora primera línea, debieran servir para hacer aquí algo parecido de tal manera que los ciudadanos empiecen a ver el cambio.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas