Por unas propiedades habrían matado a dos hermanas en Envigado

Dos hermanas ancianas fueron asesinadas en una repostería del municipio de Envigado, en medio de un acto sicarial que tiene consternada a la comunidad del sector.

El crimen ocurrió a la 1:00 p.m. del viernes 28 de marzo de 2025, en el establecimiento público ubicado en un mall del barrio Villagrande.

En este establecimiento comercial de Envigado fueron asesinadas la periodista María Victoria Correa Ramírez (recuadro) y su hermana. Fotos de Santiago Olivares Tobón y cortesía.

En este establecimiento comercial de Envigado fueron asesinadas la periodista María Victoria Correa Ramírez (recuadro) y su hermana. Fotos de Santiago Olivares Tobón y cortesía.

Continuar leyendo

La muerte esperó que “Riñón” saliera de la cárcel para alcanzarlo

Apenas cinco días de libertad alcanzó a disfrutar Fabio Edisson Gómez Ruiz, alias “Riñón”, uno de los jefes históricos del crimen organizado en Itagüí, antes de que un sicario le quitara la vida.

El crimen ocurrió a las 7:30 de la noche del 26 de marzo de 2025, en una calle del barrio Fátima, de Itagüí, adonde llegó el cabecilla con su cónyuge para visitar a una hermana.

Fabio Edisson Gómez Ruiz, alias "Riñón", asesinado en el municipio de Itagüí (foto de su captura en 2009). Archivo.

Fabio Edisson Gómez Ruiz, alias “Riñón”, asesinado en el municipio de Itagüí (foto de su captura en 2009). Archivo.

Continuar leyendo

La parranda criminal de “Pablito Tusi” empezó y acabó con balacera

Quince disparos terminaron con la carrera narcotraficante de “Pablito Tusi”, un socio de la organización criminal “los Triana” que saltó a la fama del bajo mundo por una balacera en una fiesta que él mismo organizó, y que lo puso en el radar de las autoridades a pocos días de su muerte.

Esta historia comenzó el 17 de febrero de 2025, cuando Juan Pablo Leal Velásquez, de 27 años y apodado “Pablito Tusi”, invitó a sus allegados a una parranda en una de sus propiedades, localizada en el barrio Santa Cruz de Medellín.

Juan Pablo Leal Velásquez, alias "Pablito Tusi", y la fachada de su propiedad en el barrio Santa Cruz de Medellín. Fotos de cortesía.

Juan Pablo Leal Velásquez, alias “Pablito Tusi”, y la fachada de su propiedad en el barrio Santa Cruz de Medellín. Fotos de cortesía.

Continuar leyendo

“Don Berna” y “Douglas” aterrizan en la mesa de “paz total”

A pesar de estar pagando una pena de 31 años de cárcel en Estados Unidos, el exjefe paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano (“don Berna”) fue designado como gestor de paz urbana en el proceso que adelanta el Gobierno Nacional con las bandas del Valle de Aburrá.

Además de él, a este proceso también se unirá José Leonardo Muñoz Martínez (“Douglas”), otro de los pesos pesados en la historia del crimen de Medellín. ¿Cómo será su participación? En este artículo elaborado por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo, indagamos sobre esa situación.

Diego Murillo Bejarano ("don Berna") está preso en la cárcel federal de Carolina del Norte, en Estados Unidos. Foto de archivo.

Diego Murillo Bejarano (“don Berna”) está preso en la cárcel federal de Carolina del Norte, en Estados Unidos. Foto de archivo.

Continuar leyendo

El violento régimen interno del Clan del Golfo: ocho jefes ejecutados

Los asesinatos de ocho cabecillas y narcos asociados al Clan del Golfo, desde la llegada a su comandancia de Jobanis Ávila Villadiego (“Chiquito Malo” o “Javier”), son la prueba de que en ese cartel narcotraficante se gobierna con fusta de hierro.

En cada uno de esos casos, la hipótesis principal es que la propia organización del ejecutó, bajo sospecha de desobediencia, traición o robo de las ganancias. Este es un reportaje de El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Una de las últimas apariciones públicas de "Chiquito Malo" fue en un video del estado mayor del Clan del Golfo, donde su imagen fue insertada en postproducción, quedando con la apariencia de un holograma. Imagen tomada de video.

Una de las últimas apariciones públicas de “Chiquito Malo” fue en un video del estado mayor del Clan del Golfo, donde su imagen fue insertada en postproducción, quedando con la apariencia de un holograma. Imagen tomada de video.

Continuar leyendo

El sicariato, una industria que está al alza en Colombia

Asesinatos de empresarios y cabecillas, atentados contra abogados y servidores públicos, amenazas a comerciantes y desapariciones forzadas. Todos estos crímenes, que han ocupado los titulares de la prensa en los últimos meses, reflejan una triste realidad: que el sicariato parece estar más vigente que nunca en Colombia.

¿A qué se debe esta dura verdad? Este es un análisis de El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo, que busca aproximarse a la realidad de ese oscuro negocio.

En este carro iba el  colombovenezolano José Luis Zambrano Tovar, cuando fue asesinado en el barrio Fátima de Medellín. Foto cortesía de Denuncias Antioquia.

En este carro iba el colombovenezolano José Luis Zambrano Tovar, cuando fue asesinado en el barrio Fátima de Medellín. Foto cortesía de Denuncias Antioquia.

Continuar leyendo

Falsa enfermera al parecer trató de matar a cabecilla hospitalizado en Medellín

Una falsa enfermera ingresó al Hospital General de Medellín, al parecer con la intención de rematar a un cabecilla criminal que se recupera de un atentado sicarial.

El paciente es Johan David Duque Ríos, alias “Duque” o “el Hijo”, un viejo conocido del bajo mundo de la ciudad, señalado por las autoridades de ser el presunto jefe de los combos “la Imperial” y “el Diamante”, que delinquen en la comuna de Robledo.

En este vehículo viajaba la víctima cuando se produjo el ataque, en el barrio Los Colores, de Medellín. Foto de cortesía.

En este vehículo viajaba la víctima cuando se produjo el ataque, en el barrio Los Colores, de Medellín. Foto de cortesía.

Continuar leyendo

Narcos alemanes están instalando sus negocios en Colombia

La captura de un narcotraficante alemán en el municipio de Rionegro, Antioquia, puso al descubierto un silencioso fenómeno de incursión del crimen organizado de ese país en Colombia.

Los alemanes están incrementando su presencia en nuestra nación, actuando como delegados de mafias europeas, y asociándose con grupos delincuenciales colombianos para el tráfico de narcóticos, incluso usando la darkweb. Esta es una investigación periodística realizada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

El alemán Patrick Schmitz, experto en delitos por medio de la darkweb y dedicado a la brujería. Foto cortesía de la Policía.

El alemán Patrick Schmitz, experto en delitos por medio de la darkweb y dedicado a la brujería. En los recuadros, las estatuillas encontradas en su casa de Santa Marta. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

“Pichi” y las escandalosas fugas de peces gordos que huyeron a Antioquia

La fuga de un apartamento de Medellín, protagonizada por Óscar Camargo Ríos, alias “Pichi” o “el Pablo Escobar de Santander”, sigue resonando en el bajo mundo de la ciudad, pues reflejó una serie de fallas institucionales que favorecen las operaciones del crimen organizado.

Los más preocupante es que no se trata de un hecho aislado. Otros peces gordos de la mafia también escaparon de sus sitios de reclusión en los últimos dos y terminaron escondidos en Antioquia. Este es un informe periodístico de El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Óscar Camargo, alias "Pichi", ha sido capturado varias veces y sus abogados siempre logran conseguirle beneficios judiciales. Foto cortesía de la Policía.

Óscar Camargo, alias “Pichi”, ha sido capturado varias veces y sus abogados siempre logran conseguirle beneficios judiciales. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Mataron a “don Ómar”, zar de las drogas del centro de Medellín

En una calle del nororiente de Medellín fue asesinado por sicarios Ómar Darío Mazo Monsalve, alias “don Ómar” o “Máximo”, uno de los traficantes de drogas más reconocidos de la ciudad.

El crimen ocurrió a eso de las 7:30 p.m. de este martes 20 de agosto, en la calle 79 con la carrera 50 del barrio Brasilia, según el reporte preliminar de la Policía.

Ómar Mazo Monsalve había sido capturado en 2018 en una finca de Copacabana, Antioquia. Foto cortesía de la Policía.

Ómar Mazo Monsalve había sido capturado en 2018 en una finca de Copacabana, Antioquia. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Capturaron y liberaron a “Keiler” por el homicidio de “Pichi Gordo”

Uno de los sospechosos de participar en el asesinato de Édinson Rodolfo Rojas (“Pichi Gordo”), cabecilla histórico de la organización criminal “la Oficina” y gestor de paz de la mesa de diálogos del Gobierno con las bandas del Valle de Aburrá, fue capturado y posteriormente dejado en libertad por un juez de control de garantías.

De acuerdo con fuentes judiciales, el detenido fue Keiler Álvarez Tabares (también llamado Matías Álvarez Tabares, luego de un cambio de nombre), quien departía con su familia en el municipio de Montenegro, Quindío. Esta es la reseña del caso de El Colombiano, elaborada con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Así fue la detención de Matías Álvarez Tabares ("Keiler"), en un hotel de Montenegro, Quindío. Foto cortesía de la Policía.

Así fue la detención de Matías Álvarez Tabares (“Keiler”), en un hotel de Montenegro, Quindío. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Masacre de siete personas y conflicto de bandas azotan al Oriente antioqueño

Siete personas fueron masacradas en una vivienda rural del municipio antioqueño de Rionegro, por parte de un comando sicarial que utilizó armas de largo alcance.

Aunque aún se desconocen los móviles y autores, el crimen sucedió en medio de un escenario de alta tensión por una disputa criminal entre la banda “el Mesa”, el Clan Oriente y el Clan del Golfo.

En esta vivienda del sitio Alto del Perro, en la vereda Llanogrande de Rionegro, ocurrió la matanza. Foto cortesía de Denuncias Antioquia.

En esta vivienda del sitio Alto del Perro, en la vereda Llanogrande de Rionegro, ocurrió la matanza. Foto cortesía de Denuncias Antioquia.

Continuar leyendo

Las pistas del doble asesinato de DR Velásquez y su novia en Envigado

La investigación por la muerte en extrañas circunstancias del famoso productor musical DR Velásquez y su novia, comenzó a aclararse, luego de que las autoridades catalogaran el hecho como un doble homicidio.

La confusa situación se reportó a las 4:00 de la madrugada de ese sábado 8 de junio, en una parcelación de casafincas de la carrera 7 con la calle 23sur, llamada Acuarela, en el municipio de Envigado. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

El productor musical Daniel Velásquez y su novia, la agente inmobiliaria Sofía Riascos. Fotos de Jaime Pérez y cortesía.

El productor musical Daniel Velásquez y su novia, la agente inmobiliaria Sofía Riascos. Fotos de Jaime Pérez y cortesía.

Continuar leyendo

Secuencia gráfica del ataque de asesinos profesionales en mall de Medellín

Luego de un análisis de Medicina Legal, las autoridades lograron identificar a la persona asesinada en un mall del barrio San Diego, de Medellín, por parte de sicarios que escaparon en una motocicleta a plena luz del día.

Se trata de Yovany de Jesús Pérez Estrada, de 51 años y quien fue cedulado en Pueblo Bello, un municipio del Cesar, localizado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

El cesarense Yovany de Jesús Pérez Estrada estaba solo en el sitio, al parecer esperando a alguien, a las 12:30 p.m. del 30 de mayo de 2024. Constantemente revisaba su celular. Fotos tomadas de cámaras de seguridad.

El cesarense Yovany de Jesús Pérez Estrada estaba solo en el sitio, al parecer esperando a alguien, a las 12:30 p.m. del 30 de mayo de 2024. Constantemente revisaba su celular. Fotos tomadas de cámaras de seguridad.

Continuar leyendo

“Rayo” fue capturado al terminar una reunión de narcos en Envigado

En un conjunto residencial del municipio de Envigado, Antioquia, fue capturado por la Policía uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “la Terraza”: Óscar Eduardo Vásquez Pulgarín, alias “Rayo”.

De acuerdo con el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, la operación se realizó en la tarde de este lunes 27 de mayo, en el sector Camino Verde de la vía a la loma de El Escobero.

Óscar Eduardo Vásquez Pulgarín, alias "Rayo", fue capturado en un apartamento de Envigado. Foto cortesía de la Policía.

Óscar Eduardo Vásquez Pulgarín, alias “Rayo”, fue capturado en un apartamento de Envigado. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

“Los Tatas”, la banda de ladrones del Cauca que mató a un policía en Medellín

Una organización criminal proveniente del departamento del Cauca, integrada por expolicías y ladrones expertos en asaltar residencias, es la principal sospechosa de asesinar a un suboficial de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá el pasado 1° de mayo de 2024.

Fuentes de Inteligencia le contaron a El Colombiano que se trata de “los Tatas”, cuyas acciones criminales comenzaron en el año 2010 en Popayán, la capital caucana. Esta es la reseña del caso, elaborada con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Una cámara de vigilancia captó el momento en el que los policías motorizados se encontraron con los ladrones disfrazados del CTI y la Sijín, antes del tiroteo. Imagen de cortesía.

Una cámara de vigilancia captó el momento en el que los policías motorizados se encontraron con los ladrones disfrazados del CTI y la Sijín, antes del tiroteo. Imagen de cortesía.

Continuar leyendo

Le dieron la libertad a “el Montañero”, jefe de la banda “el Mesa”

Uno de los siete voceros principales de las bandas del Valle de Aburrá en la mesa de diálogos sociojurídicos con el Gobierno Nacional quedó en libertad.

Se trata de Gustavo Adolfo Pérez Peña, alias “el Montañero”, jefe de la organización criminal “el Mesa”, que delinque en Bello, Medellín. Bogotá, Soacha, Boyacá y varias subregiones de Antioquia, en asocio con el ELN y las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

"El Montañero", jefe de la banda "el Mesa", está de nuevo en libertad. Foto de Manuel Saldarriaga.

“El Montañero”, jefe de la banda “el Mesa”, está de nuevo en libertad. Foto de Manuel Saldarriaga.

Continuar leyendo

Por negocios de narcotráfico cayó “la Firma”, el expolicía corrupto de “la Oficina”

Por su presunta participación en una conspiración internacional para traficar cocaína en asocio con carteles mexicanos, fue capturado en Medellín el expolicía Jean Fernando Espinosa Lopera, alias “Yam” o “la Firma”, presunto integrante de la organización criminal “la Oficina”.

La noticia fue confirmada por el director de la Policía, general William Salamanca, durante una visita a la ciudad para conversar sobre seguridad con un grupo de empresarios. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

El expolicía Jean Espinosa (recuadro) y Henry Silva ("la Mula") cayeron en el barrio La Pilarica, de Medellín, cuando iban en un automóvil Mercedes Benz. Fotos cortesía de la Policía.

El expolicía Jean Espinosa (recuadro) y Henry Silva (“la Mula”) cayeron en el barrio La Pilarica, de Medellín, cuando iban en un automóvil Mercedes Benz. Fotos cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Sicarios asesinaron a “Pichi Gordo”, antiguo cabecilla de “la Terraza”

Sicarios en motocicleta, como los que muchas veces él mismo lideró, acribillaron a Édinson Rodolfo Rojas, alias “Pichi Gordo”, cabecilla de las organizaciones criminales “la Terraza” y “la Oficina”.

El ataque ocurrió en la noche de este 7 de marzo en el barrio Los Balsos, en la comuna de El Poblado, suroriente de Medellín.

Édinson Rodolfo Rojas, alias "Pichi Gordo", luego de su captura en 2013 en Panamá. Foto de archivo El Colombiano.

Édinson Rodolfo Rojas, alias “Pichi Gordo”, luego de su captura en 2013 en Panamá. Foto de archivo El Colombiano.

Continuar leyendo

“Los Machacos” perdieron a tres cabecillas en un mes

La organización criminal “los Machacos”, que delinque en el noroccidente de Medellín, perdió a tres de sus principales cabecillas en menos de un mes: alias “Dólar”, “James” y “Polo”.

El pasado 29 de febrero se produjo la captura de Wilmar Alexánder Mejía Panesso (“Dólar”) en una casa de la carrera 75A con la calle 97 del barrio Castilla, que al parecer funcionaba como centro de acopio y distribución de drogas.

Alias "Veneno" y "Dólar", presuntos miembros de "los Machacos" capturados en una casa que funcionaba como centro de acopio de drogas, en Medellín. Fotos cortesía de la Policía.

Alias “Veneno” y “Dólar” (en el recuadro), presuntos miembros de “los Machacos” capturados en una casa que funcionaba como centro de acopio de drogas, en Medellín. Fotos cortesía de la Policía.

Continuar leyendo