x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Riesgo de desplazamiento en Briceño por las Bacrim

Hay zozobra entre los habitantes de varias veredas por la presencia de “los Urabeños”. A pesar de las dificultades el desminado en Orejón reiniciará esta semana.

  • Las veredas Los Sauces y La América son las más afectadas por la presencia de “los Urabeños”, sin embargo esas veredas se encuentran a más de dos horas de Orejón. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Las veredas Los Sauces y La América son las más afectadas por la presencia de “los Urabeños”, sin embargo esas veredas se encuentran a más de dos horas de Orejón. FOTO DONALDO ZULUAGA
01 de febrero de 2016
bookmark

Las veredas Los Sauces y La América del municipio de Brieño, Norte antioqueño, son las más afectadas por presencia de integrantes de “los Urabeños”, a tal punto que desde la zona se habla de un posible desplazamiento de varias familias por temor a nuevos homicidios.

“El asesinato de tres de los hermanos Moreno, de la vereda La América, ha generado mucho temor entre los habitantes, quienes ya han expresado su deseo de desplazarse, porque temen por su vida, y denunciaron amenazas de esos grupos que los tildan de guerrilleros a todos”, asegura Gabriel Londoño, presidente del Concejo del municipio.

Por eso el corporado pidió apoyo de las autoridades para resolver dicha situación, porque “las personas incluso tienen miedo de salir a la cabecera municipal”.

Uno de los líderes comunales de esa región del norte de Antioquia, quien pidió reserva de su nombre por seguridad, afirma que “el pueblo se encuentra dividido por las incursiones que hacen ‘los Urabeños’ en algunos sectores”.

Incluso, uno de esos puntos “calientes” es paso obligado para llegar a la vereda Orejón, donde se adelanta el plan de desminado humanitario. “El reinicio de esas actividades se han visto afectadas precisamente por esta situación, quienes tienen que llegar por tierra sienten temor”, agregó.

Desminado con retraso

El regreso de las actividades de desminado humanitario en la vereda Orejón estaban programadas para el 15 de enero, sin embargo hasta la fecha no hay movimiento en la zona.

La información la confirma Eugenia Olguín, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda, quien asegura que aún están a la espera. “Tanto representantes del Gobierno, como de las Farc, han estado comunicándose con nosotros y aseguran que volverán para entregarnos de manera oficial tres áreas ya desminadas e iniciar labores en otras donde todavía hay dificultades”.

La representante de la comunidad reconoce la presencia de otras instituciones nacionales e internacionales que han dado charlas sobre proyectos productivos para poder reemplazar los cultivos ilícitos.

Por su parte, el general Rafael Colón Torres, director de la Acción Integral contra Minas Antipersonal, afirmó que para finales de esta semana llegará el equipo multitarea para reiniciar las labores finales del desminado humanitario en Orejón.

“Aunque hemos recibido reportes de la comunidad sobre la amenaza de las Bacrim (bandas criminales), nuestro Ejército desarrolla operaciones para garantizar el retorno de las labores en la vereda, la idea es iniciar a finales de esta semana”, aseguró Colón.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD