Si el Concejo de La Estrella le aprueba hoy al alcalde un proyecto que anexaría 37 hectáreas de la vereda San José a la zona urbana, para desarrollar 5.000 nuevas viviendas, el colectivo Defensores de El Romeral demandará el acuerdo.
Así lo afirmó a EL COLOMBIANO una de sus voceras, Silvia Cristina Zapata López, quien destacó que la intención de esta organización - creada a finales de 2014 para defender esa zona de protección del Área Metropolitana- es que se cumplan cabalmente los requisitos de ley para incorporar predios a la zona urbana.
Los mismos, anotó, son la disponibilidad inmediata de los servicios públicos y la conectividad a los sistemas de movilidad.
La abogada señaló que han pedido esas certificaciones a la administración de Jhonny Alexander García Yepes y hasta el día de ayer no habían recibido una respuesta.
“No conocemos la disponibilidad de agua y creemos que no existe”, advirtió Zapata López, quien agregó que si desde hace 40 años no hay agua potable para 30.000 personas de La Tablaza, de dónde van a sacar ese recurso para atender a las familias que en los próximos años vivirían en las 5.000 viviendas que piensan construir en la vereda San José.
Otra de las preocupaciones de los Defensores de El Romeral es que se ponga en riesgo un pulmón verde que no solo beneficia a La Estrella. Los lotes que se incorporarían a la zona urbana están en una zona de amortiguamiento y ameritan un tratamiento especial. De ahí la importancia de tener el acompañamiento en estos procesos del Área Metropolitana y también de Corantioquia, esta última como autoridad ambiental.
La prisa del alcalde y del concejo por aprobar la incorporación de 37 hectáreas a la zona urbana, fue patente el 24 de diciembre cuando citaron a la comunidad a un cabildo abierto, a las 8:00 a.m..