Lo que era comentario de la gente se volvió realidad: el aire del Valle de Aburrá está enrarecido desde hace días.
Cinco estaciones de medición de la calidad del aire presentaron ayer niveles considerados dañinos para la salud humana en las estaciones cerca a la Universidad de Antioquia, de la Casa de Justicia de Itagüí, estación metro La Estrella, Liceo Concejo de Itagüí y Corporación Lasallista en Caldas. Los datos son preliminares.
(Lea aquí Arena del Sahara e incendios provocan urgencia ambiental en Medellín)
El nivel dañino tiene que ver con el material particulado de tamaño 2,5 micras, el más pequeño que se mide, que puede provocar enfermedades respiratorias y, a largo plazo, hasta cáncer de pulmón.
En las estaciones del norte del Aburrá los niveles estuvieron entre moderados y buenos.
En esta ciudad, según estudios de Salud Pública mueren cada día alrededor de 8 personas como resultado de la contaminación atmosférica acumulada. Y la Organización Mundial de la Salud reveló el año pasado que Medellín está entre las 10 ciudades más contaminadas de Latinoamérica.
El aire del sur del Aburrá ha tenido tonos grises y amarillentos, no solo bajo la presencia de Sol sino en su ausencia y en diversos momentos, notándose mucho al finalizar la tarde.
Cabe recordar que por las obras que se ejecutan en la zona, desde hace más de un año la estación con peor calidad del aire ha sido la del metro en La Estrella.
Persiste este martes
La anomalía persiste este martes, según los reportes del Sistema de Alertas Tempranas (Siata).
En la estación de la Casa de justicia de Itagüí, el promedio de las últimas 24 horas (11 a.m. de ayer a 11 a.m. de este este martes) es de 92,5 microgramos por metro cúbico, superando por casi 30 el límite máximo.
En La Estrella el promedio era de 85,8, habiendo alcanzado hasta 250 microgramos por metro cúbico entre las 9 y las 11 de la mañana.
En Caldas el promedio ha sido de 90 miligramos por metro cúbico en las últimas 24 horas, también con niveles de hasta 250.
Cabe resaltar que los niveles se han superado en otras estaciones pero para el material particulado de 10 micras, como en el Politécnico Jaime Isaza.