x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Revive posibilidad de un tren por el túnel de Oriente

En medio de reclamos por daño ambiental, autoridades reportan avance del 20% en el total de la obra. Concejales piden sistema de transporte masivo.

  • El túnel de Oriente tendrá tres túneles con una longitud total de 8.200 metros y 4.1 kms de vías anexas. El recorrido entre el Aburrá y el Valle de San Nicolás será de 26 minutos. FOTO Donaldo Zuluaga
    El túnel de Oriente tendrá tres túneles con una longitud total de 8.200 metros y 4.1 kms de vías anexas. El recorrido entre el Aburrá y el Valle de San Nicolás será de 26 minutos. FOTO Donaldo Zuluaga
15 de junio de 2016
bookmark

Cuando el avance de la construcción del túnel de Oriente va en un 20 % y se han excavado 4.693 metros de los dos túneles principales, Santa Elena 1 y 2, expertos y concejales pretenden que se incluya al proyecto una vía férrea.

La propuesta fue oficializada ayer, e incluso, para su análisis se pidió la reactivación de la mesa de trabajo entre la Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín, autoridades ambientales y la comunidad.

El propósito, según el concejal del partido Liberal, Bernardo Alejandro Guerra, es hacer planteamientos frente al proyecto y las modificaciones que son indispensables para su operación óptima.

“Es importante planear soluciones en movilidad e infraestructura para cuando llegue a Medellín la descarga vehicular que traerá la entrada en funcionamiento del Túnel de Oriente, situación que ya hoy es compleja y que se agravará entonces”, dijo Guerra.

Ya existen diseños iniciales

Del tren por el túnel de Oriente ya existen dos diseños preliminares. Uno de la empresa Metro de Medellín y otro, quizá más esbozado, de la firma Integral. Así lo reveló Ramiro Márquez, exgerente del Metro y actual asesor de transporte y movilidad de Rionegro. Añadió que en lo que se ha estudiado encuentran que la línea férrea se puede poner en el túnel Santa Elena 1, que es el más avanzado

“La bóveda lo permite sin afectar las dos calzadas y que también pasen automotores”, anotó Márquez, y apuntó que en la entrada y salida al túnel puede haber medios operativos que paren el tráfico por segundos para que pase un tren rápido, y luego vuelvan a seguir los automotores.

En ese mismo sentido, el ingeniero, Carlos Restrepo Santamaría, experto en infraestructura, enfatizó que la línea férrea contrarrestaría el colapso vial y medioambiental ocasionado por la gran cantidad de personas que se han ido a vivir a Rionegro y otros municipios del Oriente.

“El transporte férreo es el que demanda menos superficie para su movilización frente a las vías de doble calzada que pueden tener áreas de más de 25 o 30 metros. El ferrocarril es más dinámico, se podrían estudiar estaciones en el aeropuerto y Sajonia. De ahí la gente se movilizaría en trenes hacia los pueblos”, dijo.

Sobre la propuesta, el director de la Conexión Túnel Aburrá-Oriente, Jorge Eliécer Gutiérrez, comentó que ya se había analizado un sistema BRT (Bus de Tránsito Rápido) para la región pero no adelantó que haya una determinación. Por ahora, los concejales de Medellín buscan iniciar los debates para comenzar en firma la discusión de un tren por el túnel de Oriente.

2019
es el año en el que se entregará completamente terminado el túnel de Oriente.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD