x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las tragedias que ha dejado la autopista Medellín-Bogotá

  • Las autoridades informaron que cinco de los seis cadáveres ya fueron rescatados del derrumbe que se precipitó este miércoles en la autopista Medellí- Bogotá. FOTO Jaime Pérez
    Las autoridades informaron que cinco de los seis cadáveres ya fueron rescatados del derrumbe que se precipitó este miércoles en la autopista Medellí- Bogotá. FOTO Jaime Pérez
  • FOTO Archivo Julio César Herrera
    FOTO Archivo Julio César Herrera
  • FOTO Archivo Julio César Herrera
    FOTO Archivo Julio César Herrera
26 de octubre de 2016
bookmark

El deslizamiento de tierra que se precipitó este miércoles en el kilómetro 12+200 de la autopista Medellín- Bogotá a la altura de la vereda El Cabuyal en jurisdicción del municipio de Copacabana, que deja hasta el momento a seis víctimas mortales, no es el primero que se presenta sobre este eje vial que conecta a las dos ciudades más importantes del país, y por el contrario, se suma a otras tragedias que allí se han presentado por malos manejos en el uso del suelo.

Según un estudio de la Universidad Nacional de 2013, la autopista, de 414 kilómetros de extensión, presenta fallas geotécnicas en un descenso en la bancada ubicado en el kilómetro 6, sector que ha presentado evidencias de daños desde el 2008, situación que se ha agudizado en los últimos años.

Lea aquí: Canteras ilegales serían las responsables del derrumbe en la autopista Medellín - Bogotá

Precisamente, hace un mes, el concesionario vial Devimed, encargado del mantenimiento y administración de la vía en departamento de Antioquia, determinó el cierre de un carril en el tramo 5+700, debido a “una seria afectación física que se presenta en la infraestructura vial por causa de un agrietamiento en el muro de contención adecuado para el sector”, señaló este diario el pasado 22 de septiembre.

La inestabilidad en los terrenos sigue ocasionando movimientos en la bancada por el poco control de aguas subterráneas en la zona y el manejo ilegal de la tierra -como ocurrió este miércoles con la cantera Las Nieves-, que por más que se intente controlar y mitigar, sigue ocasionando tragedias que cobran vidas humanas.

Ese fue el caso del alud que sepultó un sector del barrio La Gabriela, de Bello, el 5 de diciembre de 2010.

A las 2:30 de la tarde de ese domingo, una avalancha de 8.000 metros cúbicos de tierra acabó con la vida de 80 personas y les quitó su hogar a 222 más.

FOTO Archivo Julio César Herrera
FOTO Archivo Julio César Herrera

Días después, las investigaciones arrojaron que el derrumbe se originó por las filtraciones de agua de un lavadero de carros en el kilómetro 2 en la margen izquierda de la autopista, parte alta de la montaña del sector Calle Vieja, donde ocurrió el desastre. Allí, además funcionaba un estacionamiento de vehículos de carga sobre escombros que se acumularon después de que la ladera fue explotada como cantera ilegal.

Otro hecho se presentó durante la madrugada del 27 de abril del 2011, cuando un deslizamiento de 80 mil metros cúbicos destruyó 10 casas en los sectores de la Loma de los García y la Loma de los Duque en el municipio de Copacabana. EL hecho no dejó víctimas mortales.

FOTO Archivo Julio César Herrera
FOTO Archivo Julio César Herrera

El derrumbe se presentó en la parte media de la ladera y las viviendas afectadas se encontraban justo en la parte baja de la falla que afecta el kilómetro 6. Esto dio lugar a una demanda por parte de la comunidad afectada contra Devimed, pues la comunidad atribuye a este la responsabilidad de lo ocurrido.

Siga leyendo: Imágenes muestran cómo canteras “se comieron” la montaña de la Medellín-Bogotá

El hecho que hoy enluta a varias familias abre nuevamente el debate sobre el control que hacen los entes gubernamentales sobre las canteras que operan sin licencias en el sector, que por el uso indiscriminado de los recursos han cambiado notablemente el paisaje en la zona y siguen provocando desastres.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD