Lo cálculos más recientes de los organismos de emergencia estiman que cerca de un millón de habitantes, es decir uno de cada seis ecuatorianos resultó damnificado luego del peor terremoto ocurrido en ese país en los últimos 40 años.
A eso se suman los 443 muertos, más de 4.000 heridos y 231 desaparecidos que deja parcialmente el sismo de magnitud 7,8 que sacudió al país vecino en la noche del pasado sábado. Aquí le contamos cómo puede ayudar desde el Valle de Aburrá para mitigar esta tragedia que enluta al pueblo ecuatoriano.
Puntos para recolectar ayudas en Medellín
Uno de los puntos físicos habilitados en la mañana de este martes en el Valle de Aburrá es el restaurante Al Patio, en el kilómetro 2 de la vía Las Palmas. La idea surgió, según cuentan en el local, por la cercanía con el pueblo ecuatoriano ya que de allí es oriunda gran parte de la familia materna de la propietaria.
“Incluso la propietaria es familiar cercana del alcalde de Quito y con él se está coordinando para que todas las ayudas que enviemos sean distribuidas en las zonas más necesitadas”, señaló uno de los voceros del restaurante que recibirá ayudas hasta el próximo miércoles 20 de abril.
Producto de la iniciativa ciudadana de dos amigas que trasladarán lo recolectado al restaurante Al Patio, en las oficinas del Éxito de Envigado también se habilitó un punto de entrega de ayudas a nombre de Laura López Arboleda. Allí se reciben elementos como cobijas, ropa para niños, pañales, alimentos no perecederos, kits de aseo, entre otros.
La corporación Antioquia Presente, con experiencia en donaciones en terremotos como el de Haití o la avalancha de Armero, convocó el pasado lunes a los colombianos que quieran ayudar a los connacionales afectados por el terremoto de Ecuador a que lo hagan desde cualquier ciudad de país a través de la cuenta corriente de Bancolombia 003 666-666 61 a nombre de Antioquia Presente.
Bogotá
En la capital colombiana la recolección de ayudas se está concentrando en la embajada de Ecuador en Colombia ubicada en la calle 89 No 13-07. Allí se reciben alimentos no perecederos, implementos de aseo, frazadas y ropa nueva para enviar al país vecino.
De igual manera por medio de la Embajada se habilitó una cuenta corriente en el Banco de Occidente con el número 21904095-3 para recibir donaciones en efectivo, que tienen el aliciente además que no requieren logística para llegar al lugar de la emergencia.
Donar en la web
Pocas horas después de la emergencia, diversas plataformas digitales de fueron habilitadas para recibir donaciones con el objetivo de ayudar a quienes lo perdieron todo por cuenta del sismo.
Una de ellas fue la de Unicef que en este enlace reúne recursos para suministrar pastillas potabilizadoras y suministros de emergencia que ayudarán a niños de algunas de las provincias más afectadas como Manabí, Esmeraldas, Santa Elena, Guayas, Santo Domingo y los Rios.
La Cruz Roja ecuatoriana también activó la donación online por medio de esta página para conseguir recursos que ayuden a financiar el despliegue humanitario y de recursos logísticos que implica una tragedia con esa magnitud.
En Generosity, una plataforma digital para recolectar dinero para causas comunes, también se habilitó una campaña de recolección que en la mañana de este viernes ya ajusta más de 83 mil dólares, que está disponible haciendo clic aquí.
La ONG internacional Médicos Sin Fronteras también habilitó por medio de esta página una plataforma para donar que permita a los organismos médicos compuestos por especialistas, psicólogos y logistas desplegar sus labores de atención humanitaria.
Cruz Roja Antioquia
Voceros de la Cruz Roja seccional Antioquia señalaron que están a la espera de que pasen 72 horas de la emergencia para recibir las directrices sobre qué elementos son los que se requieren con mayor urgencia y priorizar las ayudas. Luego de este diagnóstico se habilitarían los puntos de recolección de ayudas en el departamento.
Colombianos sin ser ubicados
189 colombianos siguen sin poder ser ubicados, confirmó en la madrugada de este martes la Cancillería.
Las estadísticas oficiales del Ministerio señalan que a la fecha son siete los colombianos muertos tras el terremoto de magnitud 7.8 en la escala abierta de Richter.