x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Plan digital Teso, una excusa para enseñar tecnología a niños

Plan Digital Teso involucra 24 instituciones educativas oficiales de Itagüí. El Plan digital se replicará en otras ciudades colombianas.

  • El programa ofrece un acompañamiento permanente a las instituciones educativas a través de un tutor. Los jóvenes son más competitivos en el uso de las Tics. FOTO juan antonio sánchez
    El programa ofrece un acompañamiento permanente a las instituciones educativas a través de un tutor. Los jóvenes son más competitivos en el uso de las Tics. FOTO juan antonio sánchez
09 de junio de 2015
bookmark

Emanuel Navarro Velásquez desliza sus pequeños dedos sobre el teclado del computador.

La agilidad y la destreza con que domina este chico de cuarto grado el ordenador no corresponden a su constante participación en la redes sociales, ni a su navegación en internet. Emanuel usa las letras del alfabeto para interpretar tonadas, canciones que ha aprendido a tocar con el computador, que es también una herramienta clave en su proceso formativo.

Sin dejar de mirar la pantalla, Emanuel comentó: “Yo siento como si estuviera tocando las teclas del piano”.

A “Panadero”, la única canción que sabía inicialmente, se suman ahora el himno antioqueño, Estrellita y otros, un poco diferentes al reguetón y la salsa, que también disfruta.

Carmen Cecilia Girlado, profesora de una institución educativa de Itagüí, explicó que la nota musical está incorporada al ordenador. En la pantalla se observan diferentes instrumentos y se selecciona el más acorde a la canción.

La profe Carmen Cecilia recibió una invitación de los tutores del programa Teso para capacitarse en Música en la Universidad Eafit, la cual declinó en principio, porque consideraba que dentro de sus fortalezas no se encontraba la música, y sin embargo, tras la insistencia, aceptó el reto.

Ahora, ella y sus alumnos dedican unos minutos de la clase para aprender a interpretar canciones con el computador. La XO band es un ejercicio para sensibilizar a los menores itagüiseños con la música.

El Plan Digital Teso es desarrollado por la Administración Municipal de Itagüí en alianza con la Universidad Eafit. Teso significa Transformar la Educación para Crear Sueños y Oportunidades.

Tecnología y pedagogía

La tecnología llegó para quedarse en los diferentes momentos de la vida, y los dispositivos tecnológicos son una excusa para reinventar la pedagogía que motive al alumno en su proceso formativo.

Claudia María Zea Restrepo, coordinadora del laboratorio de innovación y aprendizaje proyecto 50 de la Universidad Eafit, explicó que en el Plan Digital Teso los procesos pedagógicos se sirven de la tecnología para motivar más al estudiante. El plan digital empezó a gestarse hace cuatro años, pero hace tres es una realidad, con más de 36 mil los alumnos integrados.

Reducción de brechas

Claudia María Zea recordó que las Tics están cambiando la forma en que se aprende y se interactúa con el mundo.

Señaló la directora del Plan Digital Teso que los niños y jóvenes del municipio pueden acceder a herramientas tecnológicas y cuentan con conectividad para apropiar los conocimientos que requieren en su proceso formativo, no importe su situación económica.

Los niños deben estar cercanos a la tecnología para que no haya brecha futura. “Puedan, desde ahora, acceder a la información, pero también contar con el criterio para seleccionar qué información”.

La idea es que los educandos, a partir de la tecnología puedan construir conocimiento. La estructura del proyecto no incluye solo computadores, implica tener servicios, mesas de ayuda, soporte técnico, recursos transparentes y niveles de red que faciliten y soporten la conectividad. Se vale recurrir a programas que ya existen, como el software libre.

Instituciones educativas con modelos pedagógicos tradicionales y sistemas relaciónales se sirven del Plan Teso, que aspira que en 2023 la comunidad educativa de Itagüí apropie una cultura de aprendizaje e innovación con TICs.

Diego Leal, investigador de la Universidad Eafit, manifestó que se busca mostrar el potencial de la tecnología en los ambientes de aprendizaje y por ello se enfocan procesos en la creación de medios, materiales y responsabilidades.

Recordó que en 2013-2014 los escolares recibieron información en el uso de dispositivos audiovisuales. Ese ejercicio se consolidó en grupos que tienen a su cargo compartir con el mundo las diferentes experiencias que viven los chicos en las aulas.

Otras ciudades

El plan cuenta con el respaldo de diferentes empresas del sector tecnológico. Las metas muestran que el programa se replicará en otras ciudades.

En los próximos seis meses se diseñará el modelo de transferencia y escalabilidad. Se espera que en enero de 2016 se seleccionen las localidades del país que tendrán Plan Digital Teso.

Pros y contras

Santiago Córdova, de noveno grado en la I.E. Concejo de Itagüí, destaca como ventaja que quien quiere estudiar aprovecha la tecnología para salir adelante. “Somos jóvenes y nos gusta chatear, jugar, darle una mirad al facebook y nos podemos despistar mucho”.

Mauricio Rodríguez, analista de la misma I.E., manifestó que en el sistema educativo relacional el analista entrega al alumno los temas cuya explicación puede complementarse con videos explicativos o documentos. Aclaró que el docente está junto al alumno para responder las dudas relacionadas con el tema de clase.

En el Plan Teso los alumnos asisten a talleres.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD