x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sobrevivientes narran cómo fue la mortal creciente de Salgar

18 de mayo de 2015
bookmark

“A las dos de la mañana me tocó salir corriendo con mi niño”. Así comenzó la tragedia para Alba Herrera, una de las personas afectadas por la gran avalancha que trajo consigo piedra y lodo de la quebrada la Liboriana en el corregimiento de las Margaritas, del municipio de Salgar, Suroeste de Antioquia, y que deja hasta el momento 57 víctimas mortales (27 mujeres, 21 hombres y 9 niños), de acuerdo con los reportes oficiales. (Lea también: ¿Cómo ayudar a los damnificados de Salgar?)

La escena en el lugar es aterradora. El lodo y el agua arrasaron con los hogares en el que descasaban las familias y que de acuerdo con el relato de Alba, a muchos sorprendió sin poder escapar de la avalancha. “Vi una muchacha que se tiró de un balcón y no pudo escapar de las aguas”, dijo.

“Sentí como si fuera una bomba. El patrón me llamó y me dijo corra que es el río. Nos fuimos corriendo todos para la hacienda en una parte alta y desde allá nos tocó ver el desespero de la gente intentando escapar de lo que bajaba y arrasaba con todo”, narró esta mujer que vive hace tres años en la zona. (Lea: Tragedia en Salgar)

Hasta el momento, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) tiene en el censo la valoración de 30 viviendas que fueron afectadas por la emergencia y en las que más de 500 personas resultaron damnificadas. Dos barrios del casco urbano de Salgar, Las Peñitas y el sector Los Mangos, también sufrieron por la avalancha. Los organismos tienen dispuestas las instalaciones del cementerio municipal de Salgar para la recepción de los cuerpos de las víctimas, de las cuales 20 fueron trasladadas a Medellín por el CTI de la Fiscalía para su plena identificación. (Vea las imágenes de la tragedia)

“Se continúa con la búsqueda de más desaparecidos que podría aumentarse, pero eso se informará cuando ya estén ubicados en la morgue y debidamente reportados por el puesto de mando unificado que está funcionando acá en Salgar”, precisó Carlos Iván Márquez, director de la Ungrd.

Entre lágrimas, Edilma Arango recuerda a su hija Marisela Durango, de 26 años que pereció en el hecho y que hoy la enluta con el sentimiento de madre. El cuerpo de su hija ya fue hallado, pero la tristeza la embarga aún más porque el de su nieto todavía sigue desaparecido.

Ella señaló que la tragedia estaba anunciada porque, “allá arriba sabían que eso estaba taponado y que se podía venir”. Ahora espera que Dios le dé fortaleza para soportar el dolor tan grande que la embarga.

Para atender la emergencia se activó el sistema integral de gestión del riesgo de desastres a nivel nacional. Desde Andes fueron enviadas unidades de bomberos de ese municipio y bomberos de Concordia. Desde Medellín se trasladó el Dapard, con unidades de rescate, socorristas y ambulancias, para labores de rescate y atención a las personas damnificadas, dijo María Inés Cardona directora del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de la Gobernación.

El presidente Juan Manuel Santos y el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo ya se encuentran en la zona de calamidad.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD