La tradición religiosa de más de cuatro siglos lleva a que Santa Fe de Antioquia se convierta durante la Semana Santa en la “Ciudad del Silencio”, y, por eso, las autoridades locales, toman medidas administrativas para hacer respetar esta costumbre.
El pasado 1 de abril, la Alcaldía de este municipio del Occidente antioqueño emitió un decreto que prohibe la emisión de música en los establecimientos abiertos al público desde las 5:00 p.m. del martes 11 de abril hasta el sábado 15 de abril, a las 10:00 p.m. “o hasta tanto se cante Gloria en las iglesias”.
La determinación generó algunas reacciones en contra en las redes sociales, pero en Santa Fe de Antioquia la noticia fue recibida con normalidad, pues se trata de una decisión administrativa que se repite desde hace 10 años.
“La tradición es que, en Santa Fe de Antioquia, la Semana Santa no es como en cualquier otra municipio”, dijo la secretaria de Gobierno del municipio, Lizeth Delgado.
La funcionaria recordó que “todos los años se ha hecho el compromiso de mantener el silencio en los establecimientos abiertos al público durante estas fechas”, para no afectar las procesiones y ceremonias de las iglesias católicas y de otros credos religiosos que también tienen programación especial en esa semana.
Iván Borja, de la Corporación Semana Santa de Santa Fe de Antioquia, aseguró que los habitantes de la población no ven mal la norma.
“Antes de que se emitieran estos decretos, Santa Fe era conocida como la ciudad del silencio durante las Semana Santa, porque los propietarios de los establecimientos apagaban, o cerraban, desde el lunes hasta el sábado, de manera voluntaria”, dijo.
Ahora, ante el crecimiento de los sitios de diversión en el centro histórico, la administración debió tomar la medida de restringir la música, pero en ningún caso ha ordenado el cierre de los establecimientos o la prohibición de venta de licor.
Jáder Rodríguez, propietario de una discoteca en el parque, coincide con Borja. “Ya llevamos muchas Semanas Santas así, abrimos normalmente, solo que no se pone música”.
Lizeth Delgado, secretaria de Gobierno, reconoció que en años recientes se han presentado roces con personas que no son de Santa Fe de Antioquia y que tienen negocios. “Es gente que no tiene esta cultura, pero cuando se les explica la tradición, la respetan”.