Habitantes del municipio de Ituango, norte de Antioquia, denunciaron el bloqueo de vías y diferentes manifestaciones por parte de campesinos cocaleros, quienes protestan por la erradicación de manera forzada de cultivos de uso ilícito en el corregimiento El Aro.
Los manifestantes se tomaron el edificio de la alcaldía municipal, lo que obligo a una evacuación de todos los funcionarios, incluido el alcalde, Hernán Álvarez.
“Están cerrando vías, ahora en la mañana hubo dificultades para la recolección de basuras y muchas personas que tenían que salir o entrar al municipio se vieron frenadas por la protesta. El comercio está a punto de cerrar por temor a una asonada. Los campesinos que están protestando llegaron de los sectores de San Agustín Leones, La Granja, Pascuitá, Santa Rita. Hemos estado pendientes de que no se salga de las manos, pero le pedimos ayuda al gobierno y ya desde el Ministerio del Interior están pendientes”, dijo el mandatario local.
EL COLOMBIANO dialogó con una de las representantes de los cocaleros en Ituango, quien aseguró que en este momento se “tomó la decisión de desbloquear las vías mientras nos reunimos con los líderes de las veredas y corregimientos para tomar nuevas decisiones”.
Afirmó también que las peticiones para levantar la protesta se centran en “la suspensión de la erradicación de cultivos de uso ilícito, que ya estaban acordados para una sustitución voluntaria, la presencia de funcionarios del programa de sustitución de cultivos de uso ilícito y mayor voluntad para la instalación de las mesas temáticas”.
Según los manifestantes las comunidades habían firmado compromisos con el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito que fueron incumplidos por el Gobierno. Sin embargo, en una carta de Eduardo Díaz Uribe, director del programa de sustitución de la presidencia, dirigida al alcalde del municipio Hernán Darío Álvarez, la entidad advierte que no existe ninguna inconsistencia en las acciones tomadas por la fuerza pública.
“En tanto que la acción de cada modalidad para la eliminación de cultivos ilícitos está dirigida a extensiones de territorio distintas y a las poblaciones diferenciadas. Mientras el Programa de Sustitución lo hace con campesinos pequeños cultivadores, la erradicación forzosa se centra en grandes extensiones de producción de hoja de coca, además la presencia del Ejército en la zona de El Aro fue avalada en la Comisión Municipal de Planeación Participativa en febrero de 2018”, asegura la misiva.
Así mismo, el Programa Nacional asegura que los campesinos de El Aro de las veredas: Organí Medio, La Rica y Sevilla no habían manifestado su interés de vincularse al programa, “es decir que en las veredas de El Aro, El Torrente y Filadelfia-Manzanares, menos del 10% de las familias declaradas en el acuerdo colectivo han manifestado su interés a través de la preinscripción, es decir, solo 3 de las diez veredas del corregimiento de El Aro han presentado preinscripción completa”.