Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presunto cabecilla de “la Oficina” se entregó en Estados Unidos

  • En el recuadro, Carlos Arrendondo Ortiz, alias “Mateo”. FOTO: cortesía.
    En el recuadro, Carlos Arrendondo Ortiz, alias “Mateo”. FOTO: cortesía.
19 de octubre de 2017
bookmark

Uno de los presuntos líderes de la organización criminal “la Oficina”, Carlos Arturo Arredondo Ortiz, se sometió a la justicia estadounidense luego de que el gobierno de ese país iniciara una persecución en su contra hace tres años.

Fuentes judiciales confirmaron que el ciudadano, conocido con el alias de “Mateo”, acordó su entrega tras varios meses de conversaciones. El proceso se materializó la semana pasada en Panamá, donde lo recogieron los agentes de la DEA, y de allí fue trasladado a Miami. En la actualidad pernocta en el Federal Detention Center, ubicado en el centro de la ciudad.

En los años noventa, Arrendondo militó en las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) y fue uno de los asistentes del comandante Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “don Berna”, pero no se desmovilizó. También escoltó a su hermano Rodolfo Murillo (“Semilla”), quien fue asesinado en 2001 en Medellín.

La Fiscalía y la Policía de Colombia adelantan pesquisas preliminares sobre Arredondo, por ser un supuesto miembro de la cúpula de “la Oficina”, la principal estructura de crimen organizado del Valle de Aburrá. En particular, lo relacionan con la “Odín Trianón” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), la confederación que agrupa a las bandas de Envigado y Sabaneta, y vela por los intereses de “la Oficina” en el sur del área metropolitana.

A pesar de estos señalamientos, en contra de Arrendondo, también conocido como “el Señor de la M”, no hay órdenes de captura vigentes en el sistema judicial colombiano.

El gobierno de EE.UU. le puso la mira en 2014, cuando inició una ofensiva para desmantelar el aparato financiero de “la Oficina”. El 18 de noviembre de ese año, el Departamento del Tesoro lo incluyó en la Lista Clinton, congelando sus transacciones financieras. En esa oportunidad, “Mateo” apareció en un organigrama de la banda junto a otros cabecillas importantes como “Beto”, “Nene” y “Orión”.

Adam J. Szubin, el director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), entidad adscrita al Tesoro, declaró que Arredondo venía delinquiendo desde la década del ochenta.

Como parte de su sometimiento, “Mateo” firmó un preacuerdo con la Fiscalía estadounidense, mediante en cual pretende solucionar su situación judicial en ese país, aceptando un cargo por conspiración para delinquir. Este tema, sin embargo, apenas está en etapa de negociación.

Otros miembros de “la Oficina” han optado por el mismo camino en el pasado, entre ellos: “Rogelio”, “Yiyo”, “Careguayo”, “Perra Loca” y “Fredy Colas”, quienes pagaron penas inferiores a los 10 años y todavía carecen de procesos penales en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD