x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Altavista, un corredor ilegal en pugna entre las bandas

  • El sector de Nuevo Amanecer donde está la banda “Mano de Dios” que está enfrentada a “los Chivos” y “Pajaros”. FOTO Robinson Sáenz
    El sector de Nuevo Amanecer donde está la banda “Mano de Dios” que está enfrentada a “los Chivos” y “Pajaros”. FOTO Robinson Sáenz
  • FOTO @palaciotamayo
    FOTO @palaciotamayo
  • Grafiti alusivo a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en Altavista. FOTO Jaime Pérez
    Grafiti alusivo a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en Altavista. FOTO Jaime Pérez
  • FOTO Jaime Pérez
    FOTO Jaime Pérez
06 de julio de 2018
bookmark

Este es el primero de una serie de podcasts sobre la violencia en las comunas, corregimientos y sectores de Medellín. Una reflexión con las autoridades, líderes sociales y habitantes sobre lo realmente necesario para erradicar la violencia de estos lugares. Música: Altavista - Barrio Bajo Producciones

Tres jóvenes asesinados a balazos y una explosión ocurrida dentro de una barbería son el saldo de dos semanas violentas en sector del corregimiento de Altavista. ¿Pero a qué se debe esa racha de sangre y que hay detrás de esa pugna entre combos?

FOTO @palaciotamayo
FOTO @palaciotamayo

Hace tres décadas que el corregimiento de Altavista sufre una verdadera cruzada entre grupos violentos. En los 90 sufrió con las milicias urbanas, en el 2000 con las Auc, luego padeció una guerra entre 15 combos que dejó decenas de muertos y ahora una disputa camuflada entre la macrocriminalidad: “la Oficina” y “Clan del Golfo”.

A pesar del pacto del fusil entre estas dos bandas que disolvió la disputa entre combos patrocinadas en toda la ciudad y en Altavista entre “Chivos” (alineada al Clan del Golfo) y “Pájaros” (alineada a la Oficina), desde 2014 se han venido presentando focos de confrontación que no dejan de provocar muertes y desplazamientos. ¿A qué se debe ese nuevo choque contra el pacto ilegal?

Las autoridades le siguen la pista a una guerra camuflada que se viene sosteniendo en varios sectores de Medellín, entre ellos Altavista. Al parecer, una línea mayoritaria de “la Oficina” recibió a “los Chivos” dentro de su grupo y junto a “los Pájaros” emprendieron una confrontación con la banda “los Pesebreros” de La Terraza que sacaron del sector, además contra “Mano de Dios” y “los Paracos”, bandas respaldadas por sectores de Villahermosa y Clan del Golfo, para retomar el control de ese corredor estratégico para el movimiento de armas y drogas, conocida como la trocha de El Astillero que conecta con el Sur, Norte y Costa Atlántica.

Esos tres grupos “la Oficina”, “Clan del Golfo” y “Pesebreros”, agrupadas en dos líneas enfrentadas se convierten en una amenaza no solo para ese sector sino para toda la comuna 16 (Belén) y 12 (La América), según explica Fernando Quijano, director de Corpades, que habla de una disputa por el control de estos dos sectores.

“Hay una línea mayoritaria de la Oficina, el 80% de combos del Valle de Aburrá y una línea minoritaria de Pesebreros- Terraza del 20%, que son considerados rebeldes y que han auspiciando enfrentamientos entre combos. El Clan del Golfo que es periférico apoya a estas estructuras” por sus propios intereses, afirma.

Grafiti alusivo a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en Altavista. FOTO Jaime Pérez
Grafiti alusivo a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en Altavista. FOTO Jaime Pérez

Para Andrés Felipe Tobón, secretario de Seguridad de Medellín, la disputa entre “Pajaros” y “Chivos”, una banda liderada por la familia Suaza Ochoa, contra “Mano de Dios” se encuentra respaldada por sectores de la “Odín Caicedo” de Villahermosa y por consiguiente el “Clan del Golfo”. “’Mano de Dios’ es una estructura que tiene una relación muy cercana con la comuna 8- Villahermosa, en La Sierra, y a través de ellos con el Clan del Golfo que son quienes los patrocinan con armas”, confirma Tobón.

Jaime Hernán Pemberty, edil del corregimiento de Altavista, cuenta que los grupos aliados a Caicedo entraron a dos barrios del corregimiento que no estaban sometidos por las bandas locales y desde ahí comenzó una confrontación. Se habla también de un camión cargado de armas del Clan del Golfo que llegó para surtir a estos combos y tomar control de estos puntos. Aunque es una versión que no confirman las autoridades.

Lo cierto es que el poder armado en el corregimiento cambió de carabinas hechizas y revólveres a armas automáticas, a los jóvenes ya se les ve portando fusiles de asalto como como el ArmaLite AR-15 o el Kalashnikov AK-47, además de granadas y otro tipo de explosivos que son solo usados en la guerra.

Ese nivel armado llegó a amenazar hasta la integridad del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el año pasado. Según un “poligrama” de la Policía, los delincuentes querían asesinar a un uniformado para generar que el mandatario fuera al lugar de los hechos y así poder ejecutar un atentado contra este.

Con dos fusiles AK-47, que fueron transportados y escondidos dentro de un sofa, se planeaba atentar contra el funcionario. Esto, como represalia de la captura de Juan Carlos Mesa Vallejo alias “Tom”, el jefe principal de “la Oficina” y quien cayó en un operativo llevado a cabo en El Peñol, y en el que se encontraba el lugarteniente de Pablo Escobar, Jhon Jairo Velásquez Vásquez alias “Popeye”.

FOTO Jaime Pérez
FOTO Jaime Pérez

Hoy el corregimiento sigue viviendo los mismos días de zozobra. Las personas siguen escondidas en sus casas cuando se escuchan las balaceras. El sector de Nuevo Amanecer de Altavista está sitiado por la guerra contra “La Mano de Dios”, que toma su nombre de una invasión del oriente de Medellín que desapareció luego de un incendio en 2003. La invasión, producto de las migraciones campesinas, fue construida por desplazados de la violencia y el desempleo que ahora habitan el corregimiento.

Altavista sigue igual de pobre y con los mismos conflictos de siempre. Por esto, muchos líderes sociales argumentan que más que la intervención policial se necesita inversión en infraestructura física y social y oportunidades para que estos jóvenes salgan del ciclo de violencia. ¿Cuál será la solución para este problema que no parece tener fin?

Escuche nuestro podcast con la versión de líderes, autoridades y habitantes de la zona.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD